El clima en Neuquén

icon
15° Temp
47% Hum
La Mañana investigación

La IA GPT 4o y la nueva era de la investigación criminal

El lanzamiento de GPT 4o abre un abanico de opciones en investigación y prevención del delito. El dilema es hasta dónde se puede llegar.

Hace unos días se lanzó GPT 4o, la vanguardia en inteligencia artificial, y mi colega Mario Cipitelli, "el Chipi", retomó la película "Her" (2013) para avanzar sobre el vínculo del ser humano con las máquinas que sigue bajo investigación. Actualmente, hay aplicaciones que permiten formatear desde cero una pareja: la imagen, la voz y el carácter.

Tras explorar el GPT 4o comencé a indagar en materia de seguridad y todo parece indicar que, para no ser menos que el Chipi, la película Minority Report (2002) va camino a ser una realidad cuasi inminente.

La película, protagonizada por Tom Cruise, nos transporta a una sociedad futurista donde la tecnología de vigilancia, como cámaras de seguridad y escuchas activas, previenen el delito. Este filme desató un profundo debate sobre los dilemas éticos y el balance entre privacidad y seguridad.

El film ha sido un paradigma en la vanguardia de la lucha contra el crimen mediante la innovación tecnológica. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como un aliado poderoso en la investigación criminal y la prevención del delito.

CÁMARAS DE SEGURIDAD- MONITOREO.jpg
La invetigación activa mediante imágenes la realiza la Policía en sus centros de monitoreo.

La invetigación activa mediante imágenes la realiza la Policía en sus centros de monitoreo.

Vigilancia activa

El reciente avance del GPT-4o promete revolucionar aún más este campo, especialmente en el análisis de imágenes y audios. Este modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI ha demostrado un nivel de comprensión y generación de herramientas invaluables para los investigadores criminales.

En el ámbito de las cámaras de vigilancia, el GPT 4o puede ser utilizado para analizar imágenes y videos en tiempo real, identificando patrones de comportamiento sospechoso o reconociendo rostros de personas buscadas por la justicia. Esta capacidad de detección automática no solo agiliza el proceso de monitoreo, sino que también aumenta la efectividad de la vigilancia, permitiendo una respuesta más rápida ante situaciones de emergencia.

Bien desarrollada la IA, no será necesario las centrales de monitoreos plagadas de personas mirando cámaras por periodos de hasta siete horas. Directamente con que haya un par de personas con el ojo entrenado podrán observar rápidamente las alertas que brinde el sistema.

El GPT-4o también ofrece una ventaja significativa en el procesamiento de datos de voz. Mediante la transcripción automática y el análisis de conversaciones grabadas o escuchas, la IA puede identificar palabras clave, tonos de voz y patrones lingüísticos que podrían indicar la planificación o comisión de un delito. Esta capacidad de detección temprana es fundamental para prevenir crímenes y desarticular organizaciones delictivas.

En Neuquén, hay un avance significativo en cuento a la tecnología de la vigilancia, pero todavía las conexiones no son tan estables como para confiar en lo que se pueda realizar. Solo una cámara pública brindó imágenes que ayudaron en la investigación del crimen del periodista Juan Caliani. La clave estuvo en las cámaras privadas, es decir, de viviendas y comercios. Todavía falta.

Sin embargo, no podemos dejar de lado las preocupaciones éticas y de privacidad asociadas con el uso de las tecnologías. Es imperativo establecer salvaguardas y regulaciones claras para garantizar que el uso de la IA en seguridad pública se realice de manera transparente y responsable, protegiendo los derechos individuales mientras se promueve la seguridad comunitaria.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario