El clima en Neuquén

icon
31° Temp
15% Hum
La Mañana Zapala

Megaoperativo en desarmaderos de Zapala: investigan si hay contaminación en el suelo

Lo confirmó a LMN la fiscal del caso Marina Díaz después del procedimiento donde se clausuró tres predios y se secuestró $400 millones en autopartes.

Tras el megaoperativo que realizó la Policía Federal a tres desarmaderos de Zapala, bajo la coordinación de la fiscal Marina Díaz, se procedió a tomar muestras del terreno para comprobar si existe contaminación ambiental debido a que los fluidos, aceite y anticongelantes, que se encontraron en el lugar no estarían respetando las normas vinculadas al tratamiento de residuos peligrosos.

En diálogo con LMN, Díaz explicó los allanamientos realizados el miércoles, surgieron producto de una investigación vinculada a la violación de la Ley 25761, que regula la actividad de los desarmaderos y la venta de autopartes usadas, como así también de la Ley 24.051, en relación a la contaminación del suelo del lugar que produce los líquidos vertidos de esas autopartes.

Contaminación ambiental

El procedimiento fue realizado por la Policía Federal con efectivos de la División Unidad Operativa Neuquén encabezaron varios allanamientos simultáneos a desarmaderos en la localidad de Zapala. En dicha labor participan más de cien efectivos vinculados a la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Neuquén, Personal de la Dirección Nacional de Investigaciones del Ministerio de Seguridad de la Nación, la División Unidad Operativa de Zapala y el Gabinete Científico de la Policía Federal Argentina.

image.png

La fiscal destacó también la presencia de “personal del Ministerio de Seguridad de la Nación. Una vez que arribamos al lugar pudimos detectar que ninguno de los desarmaderos poseía la habilitación correspondiente para funcionar, no estaban inscriptos en el registro único de desarmadores y actividades conexas”.

A su vez la funcionaria explicó que: “de la inspección que efectuamos surgen que todos esos repuestos y autopartes halladas en los predios se encuentran en contacto directo con el suelo sin contar con las mínimas medidas de seguridad necesarias para evitar el derrame de fluidos por lo que estarían infringiendo también la ley de residuos peligrosos”.

Imagen de WhatsApp 2024-04-18 a las 14.26.58_f121f74d.jpg

Comercialización de autopartes

Además, durante los allanamientos realizados el miércoles, se comprobó que estaban “infringiendo claramente las normas correspondientes a la ley de desarmado de automotores y venta de sus autopartes además pudimos constatar la comercialización de dichas autopartes por lo que fueron clausurados de inmediato”.

Como resultado de dicho procedimiento se demoró a tres personas que fueron correctamente identificadas e imputadas y las cuales se encuentran sujetas a esta causa penal.

Se procedió al secuestro de aproximadamente 45 vehículos y más de 1400 autopartes valuadas en alrededor de 400 millones de pesos. Como es prácticamente imposible el traslado de todo el material secuestrado, quedó todo en los predios bajo la modalidad de custodia judicial, esto quiere decir que si desaparece una sola autoparte deberán responder ante la ley las personas a cargo de dichos desarmaderos.

La funcionaria judicial aclaró que “con estas investigaciones se busca desalentar esta actividad. Consideramos que identificando correctamente estos lugares de venta totalmente irregulares vamos a combatir en primer lugar el robo de vehículos y todas aquellas actividades las que se encuentran relacionadas que no solamente afecta a la ciudad de Zapala, sino también a toda la provincia de Neuquén”, concluyó la fiscal del caso Marina Díaz que continúa adelante con la investigación y a la espera de los resultados de laboratorio.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario