Secuestraron una cabeza de puma y un fósil prehistórico en el aeropuerto de San Martín de los Andes
El procedimiento se realizó en cumplimiento de las leyes nacionales, que protegen la fauna silvestre y el patrimonio paleontológico.
En un operativo conjunto entre personal de Fauna de la provincia y efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), incautaron una cabeza de puma y un ejemplar de ammonite en el aeropuerto de San Martín de los Andes. El procedimiento se realizó en cumplimiento de las leyes nacionales 2539 y 25743, que protegen la fauna silvestre y el patrimonio paleontológico, respectivamente.
El secuestro ocurrió durante los controles de rutina en el aeropuerto, cuando las autoridades detectaron que un pasajero transportaba una cabeza de puma y un fósil de ammonite, un molusco prehistórico protegido por la legislación argentina. Ambos elementos estaban siendo trasladados sin la documentación correspondiente, en clara violación a las normativas vigentes.
Los objetos fueron decomisados de inmediato y puestos bajo custodia de las autoridades competentes. La Ley 2539 prohíbe la captura, comercialización y posesión de animales silvestres y sus derivados, mientras que la Ley 25743 regula la preservación del patrimonio paleontológico, considerando ilícito el tráfico de fósiles sin autorización oficial.
El personal de Fauna destacó la importancia de estos operativos para combatir el comercio ilegal de especies protegidas y bienes paleontológicos. "Estos procedimientos no solo buscan proteger a las especies vivas, sino también preservar elementos del pasado que forman parte del patrimonio de todos los argentinos", señaló un representante del organismo.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria subrayó que continuarán reforzando los controles en aeropuertos de la región, dado el incremento de intentos de tráfico de bienes protegidos, principalmente en áreas cercanas a parques nacionales y reservas naturales.
Consecuencias legales
El transporte de la cabeza de puma y el ammonite sin autorización constituye una infracción grave a la legislación argentina. Según la Ley 2539, las personas involucradas podrían enfrentar sanciones que incluyen multas y, en algunos casos, penas de prisión. Por su parte, la Ley 25743 también establece multas significativas para quienes comercialicen, posean o transporten fósiles sin los permisos correspondientes.
Las autoridades recordaron que estos delitos no solo afectan la biodiversidad y el patrimonio cultural, sino que también representan una amenaza para los esfuerzos de conservación y el equilibrio de los ecosistemas locales.
El operativo destaca la importancia de respetar las leyes que protegen el medio ambiente y el patrimonio cultural en Argentina. Tanto los habitantes locales como los turistas deben estar informados sobre las normativas vigentes y evitar participar en prácticas que contribuyan al tráfico de especies protegidas o bienes paleontológicos.
Decomisaron más de 77 truchas y equipos de pesca en operativo contra la pesca furtiva
En un amplio operativo realizado el último sábado, por personal de la División Brigada Rural y Abigeato, en conjunto con Guardafauna de San Martín de los Andes, logró el decomisar más de 77 truchas arcoíris, 16 equipos de pesca y labró 27 actas de infracción por presunta pesca furtiva en diversos puntos de la región.
El operativo comenzó pasadas las 16 y se desarrolló en varios sectores estratégicos de las rutas 234 y 237, incluyendo la vera del embalse Piedra del Águila, el arroyo Lima Chico, Collón Cura, Bahía Valentía, el embalse Alicura y Malahuca.
Durante el control de pesca, los guardafaunas, respaldados por efectivos de seguridad, identificaron a varios pescadores que realizaban actividades presuntamente ilegales. Como resultado, se incautaron 77 truchas arcoíris, cuya captura no estaba autorizada según las normativas vigentes. Además, se confiscaron 16 equipos de pesca y se labraron 27 actas de infracción por diversas irregularidades relacionadas con la actividad.
Todo el material confiscado fue trasladado a la sede policial correspondiente, quedando bajo la custodia y disposición del organismo interviniente, que determinará las sanciones a aplicar y las medidas a seguir.
Los pescadores identificados durante el operativo podrían enfrentar sanciones económicas y otras medidas legales en función de la gravedad de las infracciones. Las autoridades subrayaron la importancia de respetar las normativas vigentes y adoptar prácticas responsables al realizar actividades recreativas en áreas protegidas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario