El clima en Neuquén

icon
13° Temp
22% Hum
La Mañana pluspetrol

Tres acusados por millonario robo hormiga a Pluspetrol

La fiscalía de Delitos Económicos les formuló cargos y ahora investigan la ruta de la venta del combustible. El monto de la maniobra asciende a 1.5 millones de dólares.

El fiscal de Delitos Económicos, Juan Narváez, tras varios meses de investigación en conjunto con el Departamento de Delitos Económicos de la Policía, este viernes a primera hora, formuló cargo contra los autores del robo hormiga de combustible a Pluspetrol por un monto que supera el millón y medio de dólares.

Omar Manuel Luciano, Eduardo Daniel Jure y Fernando Sebastián Obreque fueron acusados por ser parte de una asociación ilícita que se dedicó a sustraer combustible a la empresa Pluspetrol desde julio de 2021 a septiembre de 2022.

WhatsApp Image 2023-08-11 at 08.45.34 (1).jpeg

Según explicó Narváez en la audiencia y había trascendido durante los allanamientos realizados el 2 de diciembre del año pasado, ninguno de los involucrados trabajaba para la petrolera Pluspetrol.

De hecho, el fiscal aclaró que Jure y Obreque trabajaban para la empresa TSB, contratada por Pluspetrol para el traslado del combustible. Luciano era empleado de la firma ENSI SA, operadora de la planta Centenario.

Durante la audiencia, Narváez brindó detalles de la maniobra que realizaba esta pequeña organización criminal ya desarticulada.

“Los choferes de TSB retiraban el combustible de los yacimientos Tratayen, Loma Jarillosa y Puesto Silva, en Neuquén. Luego se dirigían a la planta de Centenario de la firma Pluspetrol donde se hacía la descarga para ser transportados mediante oleoducto (de Oldelval) hacia la ciudad de Bahía Blanca”, aclaró el fiscal a cargo de la compleja investigación.

En la Planta de Centenario es donde se realizaba la maniobra con una puesta en escena en la que simulaban la descarga del camión. Luciano rellenaba la planilla adulterando los datos y hasta firmaba el remito presentado por los choferes de TSB involucrados.

WhatsApp Image 2023-08-11 at 08.45.33.jpeg

“En la planilla, Luciano registraba que había descargado determinada cantidad de metros cúbicos a la isla, cuando en verdad todo el contenido seguía en la cisterna del camión”, develó Narváez.

La maniobra continuaba con los choferes llevando el camión hasta una chacra en Valentina Sur.

“Allí en la chacra trasvasaban el combustible a otros contenedores y culminada la operación cuando el camión se retiraba vacío”, explicó el fiscal en la audiencia.

Cuando se allanó dicha chacra encontraron tres tanques cisterna y tambores de combustible.

De acuerdo a los testimonios recabados por la fiscalía, con los especialistas del rubro, el combustible robado, estaba en condiciones de ser utilizado aunque en un primer momento solo se mencionó que se trataba de crudo.

robo pluspetrol

En septiembre de 2022, descubren en la Planta Centenario la irregularidad y comienzan a ajustar controles que terminan con la denuncia en fiscalía que da inicio a la investigación criminal.

En diciembre de ese año se concretaron los allanamientos y la desarticulación de la organización. En paralelo, la fiscalía debió analizar una gran cantidad de registros y documentos, además de entrevistar a especialistas en la materia y peritos. Todo ese recorrido permitió llegar a la formulación de cargos que se realizó este viernes en Ciudad Judicial.

El juez de garantías Mauricio Zabala dio por acreditados los cargos y declaró la investigación compleja por lo que se extienden los plazos por un año, en la cual se intentará develar cuál era la ruta de la comercialización clandestina del combustible.

Los tres acusados fueron defendidos por Gustavo Palmieri y la empresa Pluspetrol se presentó como querellante mediante el abogado Ricardo Mendaña.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario