El clima en Neuquén

icon
28° Temp
24% Hum
La Mañana Santiago del Estero

Por el FBI detienen a un sospechoso de terrorismo en Santiago del Estero

En sus búsquedas en internet, el hombre recopilaba información sobre el Estado Islámico y la fabricación de bombas caseras.

Un hombre fue detenido en Santiago del Estero sospechado de tener contactos y ser parte de una “célula” del grupo terrorista Estado Islámico. La Justicia Federal fue alertada por el FBI, debido a sus búsquedas en Internet sobre cómo fabricar bombas caseras.

El hombre, de más de 50 años fue apresado en el barrio Industria por personal de un cuerpo especial de la Policía Federal por orden del juez federal Guillermo Molinari. El sospechoso fue indagado por el magistrado, pero se negó a declarar tras escuchar los cargos presentados en su contra. Por otra parte, las autoridades buscan a otro hombre que sería su cómplice.

El juez indicó que el 30 de mayo el FBI se comunicó con el Ministerio de Seguridad de la Nación, para poner en aviso de la posible presencia de una “célula” del Estado Islámico o de presuntos vínculos con esta organización terrorista internacional en Santiago del Estero. La agencia norteamericana había detectado que desde un domicilio en esa localidad santiagueña, y a través de Telegram, el sospechoso había recopilado información sobre grupos terroristas y la fabricación casera de explosivos.

La cartera de Seguridad hizo la denuncia ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia que depende de la Procuración General de la Nación. Este organismo específico del Ministerio Público Fiscal se puso en contacto con la Fiscalía Federal General a cargo de Indiana Garzón, quien a su vez radicó la denuncia en el Juzgado de Molinari.

El operativo tuvo lugar el pasado miércoles por la noche y el titular de la cuenta de la aplicación de mensajería instantánea fue detenido en su domicilio.

Fuentes allegadas a la investigación dijeron que en la casa del sospechoso se secuestraron dispositivos móviles como un celular y una tablet que habrían sido usadas para buscar la “peligrosa” información.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario