Los afiches contra el acoso callejero desplegados en los colectivos de la ciudad se viralizaron en las redes y motivaron notas en medios de alcance nacional.
Neuquén volvió a llamar la atención en otras geografías, esta vez por unos afiches contra el acoso callejero que desde hace diez días aparecieron en diferentes en diferentes espacios públicos y en los colectivos que unen distintos puntos de la ciudad.
“Rubia, te hago de todo!", ""Ay morocha, cómo te parto!", "Mi amor.. ¿cuánto la hora?", "¿Tan bonita y tan solita?"," ¡Qué culito, mi amor!”; “¡Qué arisca que sos!” y “Mmm... que rica estás!", son algunas de las frases que buscan captar la atención de transeúntes y pasajeros para crear conciencia a partir de un anclaje que reza: "Si te incomoda leerlo, imagínate escucharlo”.
Las piezas, que son parte de la campaña "Piedra libre al macho" realizada por la Dirección General de Masculinidades y la Subsecretaría de las Mujeres del gobierno provincial, se viralizaron en las redes y se convirtieron en titulares de algunos portales de noticias de Buenos Aires con alcance en todo el país.
"Que esto haya tomado estado nacional, obviamente puso muy contento a todo el equipo de la Subsecretaría. Siempre que se diseña y trabaja campaña, la idea es que se difunda y que se vea. Esto supera las expectativas. Al articular con la Secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano de la Municipalidad de Neuquén para que los afiches estén en el transporte público, sabíamos que el impacto iba a ser positivo. Teníamos muchas ganas de articular con ese sector para que la campaña tenga más llegada", destacó en diálogo con LMNeuquén, Javier Cantarini, director de Diseño y Planificación de la Dirección General de Masculinidades.
Además de destacar la difusión de la iniciativa en medios regionales y locales, el funcionario celebró la repercusión en las redes y la buena recepción que tuvo la campaña en la Fiesta Nacional del Pehuén que tuvo lugar el pasado fin de semana en Aluminé.
"La verdad es que el público queda agradecido porque la campaña visibiliza el acoso como una forma de violencia e interpelar a los varones que naturalizaron el acoso como si fuera un piropo. Muchas familias se acercaron al stand que tenía Subsecretaría de las Mujeres en la fiesta para buscar información. También pudimos articular con compañeras que trabajan en el Centro Integral de Atención para la Mujer de Aluminé. Fue todo muy positivo", remarcó.
En cuanto a los mensajes de los afiches, explicó: "Son frases que llaman la atención y la bajada 'si te incomoda leerlo, imaginate escucharlo', intenta llevar a los varones al lugar de la mujer. Ademas de los afiches, también hay videos, trivias con preguntas de género que nos permite interactuar con las personas y hasta un simulador para que los varones que van caminando por la calle empiecen a escuchar estas groserías y ver qué sienten al escucharlas. Por lo general, se ríen y dicen 'esto nunca me pasó'". "Esa es la gran diferencia entre la mujer y el varón: la mujer es la que lo recibe y el varón es el que lo hace", advirtió, al tiempo que valoró cada una de las acciones mencionadas ya que además de visibilizar la situación y crear conciencia permiten tener información del palpitar social en torno a la problemática.
"Siempre hay algún prurito o justificación que dice 'esto no es tan grosero', así que hay un trabajo para hacer todavía para desnaturalizar esta práctica en los varones. Las mujeres, en un gran porcentaje, lo recibe como una violencia. Algunas no lo distingue aún como violencia, pero la gran mayoría de las mujeres de distintas edades si, incluso niñas de 12 años que reciben este tipo de acoso en la calle", agregó. "En estos casos siempre a la vanguardia está la mujer", enfatizó.
"Esta es una campaña provincial que se llama Piedra Libre al macho. Tuvo su primera edición en 2017. Cada año se va renovando con distintos tópicos. Este año el gran tema fue poder articular con Secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano de la Municipalidad de Neuquén. Todo las frases y el material que está dando vuelta en afiches, postales, stickers, redes sociales sale de la Dirección de Masculinidades", explicó al tiempo que valoró este tipo de iniciativas para cambiar costumbre y comportamientos además de visibilizar el acoso callejero para ponerlo en agenda y en debate evitando así que naturalice o pase desapercibido.
Por último Cantarini anticipó que es probable que en los próximos días la campaña sea declarada de interés por la Legislatura de Neuquén lo cual además de fortalecerla, contribuirá a que el tema tenga mayor visibilización.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario