"¿La Patagonia es territorio chileno en nuestros billetes? Tendrán que explicarlo", lanzó la funcionaria, junto con una imagen del billete en cuestión, mostrando el reverso del mismo, en el cual aparece la silueta de Argentina, sin las delimitaciones de las provincias.
Las redes se llenaron de indignación este miércoles por la tarde, luego de que el tuit de Mónica Frade, diputada nacional por la provincia de Buenos Aires de la Coalición Cívica, en el cual aseguraba que Chile aparecía en el billete de 1000 pesos.
"¿La Patagonia es territorio chileno en nuestros billetes? Tendrán que explicarlo", lanzó la funcionaria, junto con una imagen del billete en cuestión, mostrando el reverso del mismo, en el cual aparece la silueta de Argentina, sin las delimitaciones de las provincias.
Sin embargo, lo que Frade confundió con un presunto avance de Chile sobre el territorio nacional, no es otra cosa que el hábitat del hornero. Es que justamente ese billete, como toda la serie con efigies de animales -que fue puesto en circulación por el gobierno de Mauricio Macri, quien integró el partido por el cual es diputada Frade- le rinden tributo a la fauna de Argentina y muestra los lugares en donde viven.
Para cuando se dio cuenta de su error, la mujer decidió dar de baja el posteo, pero ya había sido tarde. Es que rápidos de reflejos, decenas de usuarios hicieron una captura del mismo, y en minutos se viralizó. Como si fuera poco, muchos recordaron otro bochornoso episodio de la funcionaria, de octubre de 2020. Para ese entonces, en una sesión oficial, propuso, cuando aún no había vacunas contra el coronavirus, que se utilizara el dióxido de cloro. “Tendríamos que mirar otros ejemplo y países latinoamericanos que tienen, por ejemplo, autorizado el uso del dióxido de cloro”, manifestó. Sin embargo, la ingesta de esa sustancia ya había causado dos muertes.
“Mónica Frade se pasó con la lavandina”; “Un mapa de Argentina para al abogada de Carrió, Mónica Frade, por favor. Geografía a marzo y efectos de tomar cloro” y “Mónica Frade haciendo papelones, no importa cuando leas esto. El mismo coeficiente intelectual que sus votantes”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios de Twitter.
Tras muchísimas burlas, la diputada salió a defenderse. Lo hizo en una publicación de Fernando Trigo, concejal del partido de Tres de Febrero en Buenos Aires. "Hay que ser caraduras che! Le pegan a @MonicaFradeok por un Tweet erróneo que subió, pero cerraban en cuando ella iba a Formosa a poner el cuerpo enfrentándose a Gildo Insfrán. Háganse ver por favor, y vean q defienden u que critican. Yo banco a @MonicaFradeok!", escribió el hombre que pertenece a Juntos por el Cambio.
Ante esto, Frede respondió: "No erroneo! Ignoraba que el sombreado representaba el habitat del hornero. Se 'cobran' nuestro perfil opositor. Gracias!!!".
Polémica por el término "Wallmapu"
Se trata del término “Wallmapu” el cual se refiere al territorio que se extiende por Chile y la Argentina que la comunidad mapuche considera su “tierra ancestral”. "Wallmapu" está formado por lo se entiende como Gulumapu, o tierra mapuche del cono sur del oeste (lo que hoy es Chile) y el Puelmapu, la tierra mapuche del este (lo que hoy es la Argentina), este territorio abarca toda la zona de La Araucanía y parte del BioBio en Chile y las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba y Buenos Aires en Argentina.
En este sentido, la ministra del Interior, Izkia Siches Pastén, y diferentes medios oficiales chilenos, son quienes suelen usarlo, lo cual encendió las alerta del lado argentino. “Rechazo profundamente la pretensión secesionista conocida como ‘Wallmapu’, que el gobierno chileno de Boric está legitimando. Se trata de reconocer a gran parte del territorio argentino y chileno, como una nación pseudo-mapuche independiente”, expresó el vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto.
A él se sumó Juan Martín, legislador de Río Negro por Juntos por el Cambio, quien anunció que protestará formalmente ante la Cancillería argentina para exigir las explicaciones del caso. “Cuando funcionarios de Chile hablan de ‘Wallmapu’ están legitimando un reclamo territorial que afecta nuestra soberanía nacional”, escribió en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar...
Leé más
Más baratos que en Chile: cuáles son los celulares que ahora conviene comprarlos en Argentina
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario