Fue por la flexibilización de la cuarentena. En abril entraban 4 mil coches por día. Hoy lo hacen 16 mil.
Por Ana Laura Calducci - [email protected]
Desde que entró en vigencia la cuarentena administrada, la cantidad de autos que ingresan a la ciudad no para de crecer. De 4 mil vehículos diarios que cruzaban los puentes a Cipolletti a mediados de abril, se pasó a 16 mil esta semana, cuatro veces más. También se multiplicó el flujo de coches por las rutas hacia Centenario y Plottier.
El conteo más preciso es el de los puentes a Cipolletti, donde cada auto pasa por un doble control de la Policía y el Municipio. Allí, hasta la tercera semana de abril, unos 4 mil coches por día iban y venían desde la ciudad vecina.
Esa cifra se mantuvo más o menos estable hasta el lunes 20 de abril, cuando entró en vigencia la cuarentena administrada.
En la última semana del mes, la cuenta en los cruces interprovinciales se disparó a 7500 coches diarios.
Para principios de este mes, con la reapertura de varios comercios y la obra privada, el promedio saltó a 12 mil vehículos al día y, desde el lunes pasado, son alrededor de 16 mil.
El subsecretario municipal de Protección Ciudadana, Francisco Baggio, señaló que ese incremento provocó los embotellamientos en horas pico para cruzar los puentes. "La cantidad de autos se cuadruplicó y la demora prolongada se funda en que la Policía tiene que detener y pedir los papeles a cada uno; por más rápidos que sean, con 16 mil, tenés dos horas de cola", justificó.
Dijo que la flexibilización también repercutió en los demás accesos a la ciudad, aunque no dispongan de un registro tan preciso del tránsito sobre esas rutas.
"Al no estar funcionando el tren y tener los colectivos con restricción de pasajeros, eso explica el gran nivel de autos que tenemos", razonó.
Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte, confirmó el diagnóstico. Contó que él viaja desde el ingreso de Plottier hasta el centro neuquino a diario "y se notan muchísimos más autos, con un movimiento más importante".
Remarcó que el uso intensivo de coches particulares se refleja también en el transporte público.
Pese a que varios rubros reabrieron, la venta de pasajes apenas se alteró. Tuvo un leve rebote del 5 por ciento en la última semana, pero todavía no llega ni a una quinta parte de lo que era antes de la pandemia (ver aparte).
La circulación de autos, aun cuando se cuadruplicó, tampoco se acerca hoy a los números previos a la llegada del coronavirus.
Sin ir más lejos, en febrero de este año cruzaban unos 80 mil vehículos diarios por los puentes a Cipolletti. Es cinco veces el movimiento de esta semana.
Baggio anticipó que el tránsito seguirá en aumento con cada nueva fase de cuarentena y aclaró que, mientras se mantengan los controles, eso no implica un desborde. Recalcó que la mayoría de los conductores que esperan hasta dos horas en los puentes "entienden y no se enojan con los inspectores, porque saben que esto da sus frutos, así que habrá que acostumbrarse a las demoras".
Los colectivos transportan 10 mil pasajeros por día en la ciudad
La reapertura de comercios y servicios apenas movió la aguja en el transporte público de la ciudad. En la última semana, la cantidad de pasajeros diarios subió de 9 mil a cerca de 10 mil, una cifra ínfima respecto del promedio de 75 mil boletos por jornada de 2019.
Leandro Franco, gerente de Autobuses Neuquén, contó que venían con 7 mil pasajeros al día en abril y la reapertura de la cuarentena provocó una suba muy gradual, "que de todos modos no es representativa".
"En estos últimos días, aumentó un 5 por ciento dentro de lo bajo que estamos trabajando, pero son 10 mil pasajeros cuando en un día normal eran 75 mil", detalló. Indicó que los ramales de mayor demanda siguen siendo los que van al oeste, porque ahí están los barrios más poblados.
Para Franco, el servicio de colectivos no volverá a ser el mismo. "La normalidad que conocíamos desapareció, no va a existir más, y eso nos va a llevar a una mutación para ser más creativos y eficientes", arriesgó.
Recordó que el movimiento fuerte del colectivo "son los escolares y la actividad municipal y provincial", que aún no tienen fecha de reapertura.
Añadió que "también es importante el comercio, pero hoy tiene un horario de tarde y antes era cortado".
LEÉ MÁS
Ciudad: desde este miércoles vuelve el estacionamiento medido
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario