Cada día, el CAN recicla 22 toneladas de residuos
Luego se venden a Buenos Aires, Mendoza y Huincul.
La cooperativa que funciona en el Complejo Ambiental de Neuquén (CAN) recicla un promedio de 22 toneladas de residuos por día, lo que hace a un total de 1.600.000 kilos en el año que lleva de funcionamiento.
La planta se había iniciado con ocho trabajadores y hoy ya cuenta con 41, lo que marca un crecimiento de una actividad que permite vender los productos por separado a distintos mercados.
“Tenemos mucho ingreso de material seco que aportan 38 empresas y grandes comercios de la ciudad, los cuales adhieren a la separación con una ruta especial. Ese material es 100% reciclable y se suma a los 12 puntos verdes que tenemos en la ciudad”, destacó Silvia Gutiérrez, subsecretaria de Medio Ambiente.
Los materiales que se reciclan en el CAN son latas, papel, cartón, nylon, vidrio, plásticos de PBC y PET (botellas), que a su vez se separan entre las de color y las transparentes, que tienen distintos valores.
Esas botellas se venden a Mendoza, mientras que el cartón, el papel blanco y el film de nylon se envían a Buenos Aires.
Por otra parte, las latas de aluminio también van a Mendoza y al vidrio lo compra una vidriería de Plaza Huincul.
Del complejo sale al menos un camión por semana hacia algunos de estos destinos.
“Lo más importante es ver el cambio que hay en la sociedad, donde cada vez más personas se suman a los puntos verdes a llevar sus residuos reciclables. Retiramos material cada dos días”, comentó Gutiérrez.
Los residuos que llegan para ser reciclados en el CAN tienen como origen los contenedores ubicados en el centro de la ciudad y en algunos barrios, además de los generados a partir de lo que los vecinos dejan en los cestos domiciliarios.
En el microcentro se ubica la mayor cantidad de contenedores de un metro cúbico, con disposición para secos y húmedos. Estos dispositivos también están en Alta Barda, Mercantiles, Terrazas, Copol y 14 de Octubre.
De lo que se colecta de los primeros van a parar a la planta de separación nylon, cartón, vidrio y plástico.
Todos los días hay una ruta especial que realizan los camiones desde ese sector de la ciudad hacia el destino final dentro del complejo ambiental.
Cifra:
• 41 empleados tiene en la actualidad la cooperativa de reciclado en el CAN.
Funciona desde hace un año, cuando se inició con 12 operarios. El aporte del material reciclable llega de los contenedores verdes y de lo que envían de residuos secos los principales comercios y empresas de la ciudad.
LEÉ MÁS
Enseñarán cómo clasificar basura en los balnearios
Un camión de basura les tiró el poste de luz y dos abuelos llevan un mes sin luz
Se viene el Desafío por Bardas que une deporte con cuidado ambiental
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario