Claves para entender la megacausa de las coimas
La investigación judicial involucra a Cristina y a funcionarios K.
Buenos Aires. La megacausa por supuestos casos de corrupción durante el kirchnerismo estalló en las últimas horas. Las diez claves para entender la dimensión de lo que pasa.
1. Las anotaciones de un chofer con detalles de los traslados de bolsos con millones de dólares durante los gobiernos kirchneristas desembocaron en una causa judicial por el supuesto pago de sobornos que dejó ayer una docena de detenidos y la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner citada a declarar.
2. La Justicia investiga una supuesta asociación ilícita, confirmó el fiscal federal Carlos Stornelli. Esta supuesta trama ilegal habría traficado bolsos con dinero en presuntos sobornos que empresarios de la obra pública habrían pagado al poder durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), según la investigación del diario La Nación.
3. Los escritos de Oscar Centeno, chofer del ex “número dos” del Ministerio de Planificación Roberto Baratta, exponen en ocho cuadernos y con sumo detalle una supuesta trama de corrupción que podría complementar y abastecer otras causas ya en curso en la Justicia Federal.
4. Las anotaciones podrían ser la hoja de ruta de sobornos millonarios que habrían circulado a través del antiguo Ministerio de Planificación Federal, que durante los tres mandatos kirchneristas estuvo a cargo de Julio De Vido, actualmente detenido por supuesta malversación de fondos públicos.
5. En los cuadernos se precisan nombres, direcciones, fechas y cantidades retiradas de empresas y llevadas en algunos casos a la residencia presidencial oficial, el departamento de la familia Kirchner o la oficina de la Jefatura de Gabinete.
6. La causa involucra a los ex presidentes Kirchner y Fernández, a De Vido y a parte de los funcionarios más cercanos que lo acompañaron con el pago de sobornos.
7. De acuerdo con la investigación que publicó ayer La Nación, el dinero recaudado terminaba en el domicilio del matrimonio Kirchner en la ciudad de Buenos Aires, en la residencia presidencial oficial en la localidad de Olivos, en las afueras de la capital, o en las oficinas de la Jefatura de Gabinete.
El ex subsecretario de Planificación Roberto Baratta habría recibido millones de dólares de coimas de contratistas del Estado.
8. El chofer, que fue arrestado el martes, registró en ocho cuadernos los días, horarios, nombres, direcciones y cantidades de dinero que trasladó en su vehículo, según la investigación que fue presentada por La Nación a la Justicia tras una supuesta confesión de la ex mujer del conductor.
9. Según cálculos de la Fiscalía, por el auto que condujo el chofer detenido pasaron u$s 160 millones. De acuerdo con las anotaciones de las libretas del chofer, trasladó el dinero en efectivo hasta dos destinos mientras Néstor Kirchner vivía: la residencia de Olivos y el departamento de la familia Kirchner en la Capital Federal, donde reside actualmente la senadora Kirchner cuando está en Buenos Aires.
10. Los cuadernos relatan operaciones desde marzo de 2005 hasta noviembre de 2015, días antes de que CFK dejara la presidencia, con algunas interrupciones.
“La hipótesis delictiva que se investiga es la asociación ilícita. No se descartan nuevas detenciones. La pesquisa que se inició tiene ribetes importantes”. Carlos Stornelli. El fiscal que está al frente de la megacausa
“Es fantástico, es una sorpresa absoluta. ¿Si recibí bolsos con dólares? Por el amor de Dios… es una cosa magnífica, de imaginación, una calumnia muy desagradable”. Norberto Oyarbide, El ex juez federal se mostró sorprendido por su citación
160.000.000 dólares se habrían recaudado en las coimas
Es la cifra que maneja la investigación judicial. Sin embargo, según consta en los cuadernos del chofer de Baratta, la mano derecha de De Vido, las coimas suman 53 millones de dólares.
Ocho cuadernos con detalles de puño y letra
Oscar Centeno, el chofer del ex número dos de Julio De Vido, Roberto Baratta, llevó durante años un detallado registro del recorrido de los bolsos con dinero, presuntamente proveniente de coimas millonarias que empresas de la construcción, entre otras, pagaron al Ministerio de Planificación durante la gestión kirchnerista. Lo hizo en ocho cuadernos aportados por el diario La Nación a la Justicia, dando inicio así a la investigación que derivó en una decena de detenciones. En esas hojas, entre 2005 y 2015, Centeno anotó fechas, horas, nombres, apodos y direcciones de decenas de involucrados en las maniobras. En parte de los manuscritos se lee, por ejemplo, que “cientos de miles de dólares se recaudaban en distintas propiedades para terminar en el departamento donde actualmente reside Cristina Kirchner”.
Ayer Centeno echó a su abogado, Norberto Frontini, y en su lugar le fue designado por sorteo un defensor oficial, el letrado Gustavo Kollmann. Se espera que hoy a primera hora Centeno declare en indagatoria ante el juez federal Claudio Bonadio. Fuentes ligadas a la investigación creen que la jugada del cambio de abogado podría adelantar la decisión del imputado de convertirse en un arrepentido.
Cristina hizo como que nada hubiera pasado
En un día signado por las detenciones y los allanamientos por la causa conocida como “los cuadernos de la corrupción”, Cristina Fernández de Kirchner no modificó su agenda y participó del plenario de comisiones del Senado donde se debatió el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Minutos antes de las 15, Cristina llegó al Congreso, saludó a sus compañeros de bloque y se acomodó en la tercera fila, sentada junto al senador catamarqueño Oscar Castillo. Tras escuchar las discusiones sobre el reglamento, el jefe del bloque del FpV en el Senado, Marcelo Fuentes, mocionó para que se avanzara con la firma del dictamen. Acto seguido, la ex presidenta puso su firma. A los pocos minutos, Cristina Kirchner se levantó y se fue. Lo hizo sin hacer declaraciones.
La ex presidenta fue citada a indagatoria por el juez Claudio Bonadio por la causa de las coimas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario