El clima en Neuquén

icon
26° Temp
31% Hum
La Mañana Leben Salud

Con "sello" de calidad: importante certificación y nuevo logro para Leben Salud

El Servicio de Mamografía recibió la distinción por la prestación de servicio y el cumplimiento de estándares.

El Servicio de Mamografía de la Fundación Médica de Río Negro y Neuquén, Clínica de Imágenes y COI del grupo Leben Salud, recibió una importante certificación por parte del Instituto Nacional del Cáncer que acredita la calidad en las mamografías que realiza a cientos de mujeres en toda la región.

Esta acreditación se obtuvo tras haberse cumplido una serie de etapas y procesos de evaluación y seguimiento, donde fue fundamental el trabajo en equipo de los diferentes departamentos de la institución y profesionales, desde médicos, técnicos radiólogos, físicos médicos, ingenieros, además de muchos otros sectores del establecimiento

Fiorella Lancioni, Jefa de Servicio de Imágenes Mamarias, destacó el logro y explicó que esta acreditación “pudo ser obtenida luego de que se constató el cumplimiento de estándares de calidad en la gestión diaria”.

“La acreditación significa que nuestro servicio cumple con los requisitos y procedimientos preestablecidos que corresponden a la realización de una mamografía segura y de calidad”, precisó.

En la provincia de Rio Negro y Neuquén, así como en el resto del país, una de las principales causas de muerte -según las estadísticas de Salud- es el cáncer de mama. Por eso se promueven acciones dirigidas a la prevención, detección temprana y tratamiento y la aprobación de los estándares de calidad en beneficio del paciente.

La recomendación esencial para prevenir esta patología es realizar un rastreo con mamografía en mujeres mayores de 40 años, una vez al año.

Este estudio es una práctica fundamental del cuidado mamario, es el pilar de la detección temprana del cáncer de mama y es recomendada por la mayoría de los expertos, sociedades científicas y agencias gubernamentales.

Se trata de una práctica altamente sensible a la calidad de los procesos, que permite llegar a un diagnóstico precoz y el control de la enfermedad.

El INC implementa una Evaluación de Estándares de Calidad y Seguridad en la Atención en los Servicios de Mamografía, para promover los procesos que garanticen una mamografía adecuada para el tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama.

La acreditación obtenida por parte del Instituto Nacional del Cáncer refleja el compromiso y la tarea coordinada y en equipo, destacó la médica. “Desde la recepcionista hasta la persona que entrega el informe, todos cumplen un rol importante en la institución. Lo que quiero destacar es que fue importante el trabajo en equipo y que intervinieron muchos servicios”.

Dentro de Leben Salud, el servicio de Mamografía fue el primer servicio en diagnóstico por imágenes en lograr la acreditación de calidad. “Día a día, tratamos de mejorar y poder brindar una mejor calidad en el diagnóstico mamario para las pacientes, en donde siempre nuestra meta o nuestro esfuerzo es lograr un diagnóstico temprano en el cáncer de mama”, resaltó Lancioni.

leben 2.jpg

Labor en equipo

El nuevo paso acompañó la implementación de un nuevo esquema de trabajo, destacó la especialista. “En la actualidad trabajamos en base a procesos donde se han unificado criterios de trabajo y de informes, donde se logró implementar un programa de aseguramiento control de calidad, en los cuales intervienen técnicos y físicos médicos”.

La evaluación de estándares de calidad y seguridad que realiza el Instituto Nacional del Cáncer (INC) comprende: la evaluación de los procesos de atención y sus resultados, la realización de controles de calidad a cargo del departamento de física médica, y la evaluación de documentos y recursos que sirvan para comparar el rendimiento de la gestión aplicada con las normas establecidas.

Este proceso de evaluación permite mejorar la calidad y seguridad en la atención, fomentar el uso efectivo de los recursos, perfeccionar el conocimiento de los profesionales y capacitar en habilidades y destrezas al equipo del servicio.

“Fue un logro, un reconocimiento muy importante, tanto a nivel profesional como personal, porque fueron muchas horas, muchos días de intenso trabajo que valieron la pena. Es una instancia de evaluación que genera nervios, porque, en mi caso, nunca había participado, pero es una acreditación muy importante la que obtuvimos y estoy orgullosa del Servicio y del crecimiento, también, a nivel personal”, Claudia del Ciotto, técnica radióloga y referente de técnicas.

¿Qué se certifica?

La certificación se otorgó porque se verificó el cumplimiento de estándares de calidad de la gestión diaria, tales como: Correctos procedimientos e instructivos escritos, capacitación pertinente de los profesionales, condiciones de higiene y seguridad, confección adecuada de los informes, calidad de los equipos, registro de datos, modalidad de trabajo, entre otros.

Este paso es clave porque repercute directamente en los pacientes: les ofrece mayor seguridad y confiabilidad.

“Fue una muy grata experiencia, se planeó, se gestó durante mucho tiempo. Y esto nos asegura que trabajamos todos de la misma manera, aseguramos la calidad para los pacientes. Sabemos que nuestro trabajo está avalado por el Instituto Nacional del Cáncer, que es el organismo más importante en el país. Es una enorme satisfacción y por ser una primera experiencia salió todo muy bien y nos da, como técnicos, una satisfacción importante. Una experiencia personal también muy gratificante”, Josefina Sossa, técnica radióloga.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario