Apareció Foster Gillett: qué pasará con la inversión en Estudiantes
Después de borrarse durante varias semanas, de repente el magnate se hizo presente otra vez y tomó medidas fuertes.
Y un día volvió Foster Gillet a la escena. Después de no cumplir tres compromisos asumidos con Vélez Sarsfield por Valentín Gómez, con el jugador de River Rodrigo Villagra y con Estudiantes de La Plata, el magnate estadounidense que fracasó hace algunos años en el Liverpool de Inglaterra, finalmente apareció.
El pincha recibió la primera parte del préstamo acordado con el grupo inversor que lleva el mismo nombre que el norteamericano, lo que confirma la continuidad del pacto con Juan Sebastián Verón.
Qué pasó con el préstamo
Estudiantes ya cuenta con cinco millones de dólares, y en las próximas semanas se espera la transferencia de los 4.7 millones restantes para completar el acuerdo original.
Gillett estuvo en el medio de las críticas debido a la demora en el pago y los problemas con los pases de los jugadores, pero desde la dirigencia del club de La Plata siempre se mantuvo la confianza en que el dinero llegaría.
Hace un tiempo, el presidente Juan Sebastián Verón dio indicios de ello en su cuenta de Instagram, al escribir: “Sea cual sea la situación, se levanta cabeza y se avanza siempre”.
Este préstamo le permitió al club afrontar el mercado de pases sin necesidad de vender jugadores, aunque la demora en el pago obligó a la dirigencia de Estudiantes a reacomodar recursos internos.
Un ejemplo de ello fue la incorporación de Ezequiel Piovi, por quien el “Pincha” debió cancelar una deuda con Liga de Quito para habilitarlo, antes de recibir el dinero de Gillett.
La relación con el empresario estadounidense sigue firme y el acuerdo comercial se mantiene vigente. Una vez que se realice la segunda parte del pago, se buscará poner fecha para una asamblea, que originalmente estaba prevista para mediados de marzo de 2025, pero que finalmente será postergada.
Desde el entorno del empresario explicaron que la demora fue por cuestiones administrativas, ya que debió presentar garantías financieras para asegurar sus diferentes operaciones.
Ahora la expectativa está puesta en que el ingreso de los 4.7 millones de dólares restantes se concrete en las próximas semanas y permita cerrar definitivamente la operación entre Estudiantes y Gillett.
De todas formas, la imagen del multimillonario quedó muy manchada porque las compras de Valentín Gómez y Rodrigo Villagra no se concretó. El defensor tuvo que volver a Vélez y el volante fue vendido a Rusia, en una operación que finalmente fue de club a club, porque será vendido al CSKA de Moscú en menos de 5 millones de dólares.
Ambos futbolistas mencionados entrenaron en la vía pública: Villagra en Rosario y Gómez en Italia. Esa situación, muy lejana al fútbol profesional, tuvo a Foster Gillett como máximo responsable y dejó a los agente de los jugadores y a Vélez y River en "offside", ya que los jugadores son empleados de los clubes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario