El clima en Neuquén

icon
10° Temp
41% Hum
La Mañana Boca

Elecciones en Boca: cuándo decidirá la Cámara si se vota el 17 de diciembre

El comienzo de la próxima semana vendrá con novedades para los socios del Xeneize, que aguardan por renovar autoridades entre Riquelme e Ibarra.

Juan Román Riquelme, por el oficialismo, y Andrés Ibarra junto a Mauricio Macri en la oposición, continúan la batalla judicial por las elecciones en Boca que debían realizarse el 3 de diciembre y fueron suspendidas. La causa que investiga irregularidades en el padrón volvió a la jueza Alejandra Abrevaya, pero será la Cámara Civil quien decida.

El fin de semana largo demoró los tiempos, en un contexto donde, por estatuto, el mandato actual de Jorge Ameal y Riquelme vence el 15 de diciembre. Luego de la recusación del club, José Benito Fajre, Ricardo Li Rosi y Marisa Sorini, los camaristas, repusieron a Abrevaya como jueza. A su vez, pidieron el expediente y solicitaron a la oposición que responda los argumentos del oficialismo.

Esto quiere decir que la Sala E de la Cámara Civil analizará la postura del oficialismo y de la oposición para tomar una decisión: o confirma la medida cautelar que presentaron Ibarra y Macri, o la deja sin efecto dándole la razón a Riquelme y abre la posibilidad a que la elección se realice el 17 de diciembre.

714347-whatsapp-20image-202023-04-08-20at-2017-02-04.jpeg
Ibarra y Macri le pidieron a Riquelme que quite a los 13.000 socios del padrón y aceptan realizar las elecciones.

Ibarra y Macri le pidieron a Riquelme que quite a los 13.000 socios del padrón y aceptan realizar las elecciones.

El fallo saldrá el lunes, a más tardar el martes. El hecho de ratificar la cautelar implicaría que Abrevaya se tomará el tiempo de investigar a fondo la causa, lo que demoraría más tiempo e impediría la posibilidad de acordar una fecha cercana para ir a las urnas.

En caso de que no se vote el 17 de diciembre, los comicios quedarían recién para marzo o abril de 2024, dando espacio a reclamos legales por el mandato vencido de la comisión directiva, que podría terminar con una intervención de la Justicia.

¿Por qué Alejandra Abrevaya volvió al frente de la causa por las elecciones en Boca?

Alejandra Débora Abrevaya fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa, después de ser expuesta también por el actual vicepresidente Xeneize en un programa del Canal de Boca.

La Sala E de la Cámara Civil resolvió “rechazar las recusaciones con causa deducidas los días 1 y 4 de diciembre de 2023” contra la jueza Abrevaya" según surge de la resolución. En el fallo el tribunal también ordenó al juez Sebastián Font, que había salido sorteado, que “eleve las actuaciones principales” a esa sala “sin más trámite”.

En la misma resolución, los jueces buscaron imprimirle celeridad al análisis de la medida cautelar apelada por el oficialismo por lo que le dieron tiempo hasta el jueves a la oposición para que presente sus argumentos en favor de sostener la medida.

“De acuerdo con la urgencia que denota la cuestión debatida en los autos principales, por excepción, confiérase traslado a la parte actora por un día de los fundamentos del recurso de apelación deducido por la parte demandada el 1° de diciembre de 2023”, sostuvieron los jueces.

Abrevaya, quien suspendió las elecciones en Boca programadas para el domingo pasado por una medida cautelar a raíz del mencionado reclamo por parte de la oposición por supuestas irregularidades en el padrón, denunció que recibió amenazas de muerte y se encuentra con custodia policial.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario