El clima en Neuquén

icon
13° Temp
37% Hum
La Mañana Walter Herrmann

Walter Herrmann con LMN: "El básquet está en constante mutación"

El exjugador de 44 años regresará a fines de junio a la región para realizar su ya clásico campus en Plottier y en la previa habló de básquet con LMN.

Walter Herrmann es uno de los símbolos del básquet argentino por muchas razones. Construyó su carrera desde el comienzo en los mejores momentos de la Liga Nacional, fue parte importante de la Generación Dorada campeona en Atenas 2004 y se sobrepuso a golpes durísimos que la vida le puso por delante en lo personal.

Con su bagaje humano y el conocimiento de la disciplina, con la que brilló en Europa y en la NBA, Hermmann llegará nuevamente a la región para llevara adelante su "Campus ADN 2024". Junto con el entrenador Julián Pagura, de extensa trayectoria, volverán a compartir con chicos y chicas de toda la región que se arrimarán a Plottier para disfrutar de una experiencia que suma para su etapa formativa.

"Las expectativas siempre son altas, ya que cada campus es diferente y se va desarrollando según el nivel de los campistas. Las diferencias entre campus siempre son varias, pero la estructura siempre es la misma. El básquet está en constante mutación, y ADN no es ajeno a eso. Por este motivo, siempre surgen nuevos ejercicios para leer cada situación del juego", dijo Walter a LMN.

El nacido en Venado Tuerto hace 44 años destacó que, en cuanto a los jugadores, "el potencial siempre es bueno. No nos olvidemos que cada individuo es una piedra sin pulir en estas edades, y eso hace tan especial poder trabajar con las etapas formativas".

Cómo ve Walter Herrmann el básquet actual

Además de ser un deporte dinámico, el básquet no es el mismo en todo el mundo. Hay matices que en algunos casos son más leves y en otros más marcados y una de las grandes diferencias se da entre la NBA y FIBA. La liga norteamericana es la elite mundial, con reglamentación y estilo diferentes. Incluso el tiempo de juego es mayor, con 48 minutos por partido contra los 40 de FIBA.

Walter fue el primer argentino elegido MVP en la Liga de España, en Fuenlabrada (2003), y luego jugó en Detroit Pistons y Charlotte Bobcats entre 2006 y 2009. "Veo básquet FIBA, porque es el que enseño. Entiendo que el sueño de los jugadores sea jugar en la NBA, pero allá se juega un básquet muy diferente y no me gusta enseñar algo que aún está muy lejos de alcanzar en esta etapa formativa, donde hay que hacer hincapié en las posturas, movimientos y lectura del juego", explicó Herrmann.

Argentina no clasificó al Mundial 2023 y luego quedó afuera de los Juegos Olímpicos por primera vez en 40 años. Tras el retiro de Luis Scola, con el que fue subcampeón del mundo en China 2019, hubo una caída notable en cuanto a resultados. "El que no vaya Argentina a los Juegos solo marca un cambio de generación, una transición. Nos acostumbramos a ver a la generación dorada y creímos que sería eterna. Ahora llega un momento donde se volverá a armar un equipo competitivo y cuando esos jugadores jueguen bastante tiempo juntos, volveremos a dar ese salto que todos queremos ver. Debemos tener paciencia porque los procesos suelen ser largos, y nuestra sociedad es cortoplacista", argumentó Walter.

herrmann.jpg

La posición de alero tiene sus particularidades, tanto desde lo físico como desde lo técnico. "El Conde" fue uno de los mejores de su época en ese rol y desde allí construyó una carrera tremenda. Como conocedor de la posición respondió sobre uno de sus preferidos en ese lugar: "Me gusta mucho el juego de Gaby Deck, aunque me gustaría verlo jugar más de 3 que de 4".

Una historia de resiliencia

El 25 de noviembre de 2002 un amigo muy cercano de Walter se suicidó. Había pasado toda la semana previa con él en Argentina, descansando y saliendo de fiesta. "Era como mi hermano", contó Walter en una entrevista con Andy Kusnetzoff.

El 18 de julio del año siguiente, su mamá, su hermana de 11 años y su novia fallecieron en un accidente de tránsito y en 2004 murió su papá por un infarto, el mismo día en el que él fue figura contra Brasil en la final del Sudamericano 2004.

Herrmann era muy joven por esos tiempos, tenía entre 23 y 25 años, pero supo seguir adelante. Nunca frenó su carrera y pudo reconstruir su vida.

herrmann zonal.jpg

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario