En el 2022, el ministerio ejecutó $111 mil millones en infraestructura, según el informe de gestión.
Finalizando el año, el Ministerio de Gobierno y Educación conducido por Osvaldo Llancafilo realizó un informe de gestión que destacó la gran inversión en materia educativa durante todo el año.
Los números se desprenden del presupuesto ejecutado, incluyendo lo destinado en materia edilicia tanto en mantenimiento escolar como en nueva infraestructura, en recurso humano -sueldos de docentes y no docentes-, mobiliario, equipamiento general, equipamiento informático, modernización, notebooks, transporte y refrigerio, que alcanza aproximadamente los $111.900.000.000.
El gobernador Omar Gutiérrez definió durante el 2022 ampliar y mejorar la ejecución del presupuesto para educación a partir de la presentación de un esquema de trabajo que surgió en el recorrido de edificios escolares y mesas técnicas territoriales realizadas por el ministro Osvaldo Llancafilo, la Presidenta del CPE, Ruth Flutsch y los equipos técnicos, uno de los primeros pasos que dieron al iniciar esta nueva etapa de la gestión y que les permitió a lo largo del año volcarlo en soluciones que se fueron concretando y otras que se encuentran en gestión.
Respecto a ese tema, Llancafilo destacó: “Reconocimos que había un problema en materia edilicia que repercute en las trayectorias escolares, la primera decisión fue abordarlo de manera integral, a partir de este año implementamos un plan en el sistema educativo neuquino donde asociamos el trabajo que lleva adelante el CPE con mantenimiento escolar, infraestructura, la Subsecretaría de Obras Públicas, la UPEFE, municipios, comisiones de fomento y el Ministerio de Economía; esto permitió mejorar notablemente la comunicación y agilizar los tiempos de respuesta sobre las incidencias que se presentan diariamente en los 669 edificios escolares”.
Llancafilo dijo que “implementamos las mesas técnicas escolares que significan llevar al territorio provincial a las máximas autoridades de las áreas que intervienen de una u otra manera en el sistema educativo, esto permitió dar respuesta y proyectar gestiones de acuerdo a las demandas que expresaron las comunidades educativas, hoy podemos decir que hemos duplicado el presupuesto en mantenimiento escolar de 1.070 millones de pesos a 2.200 millones y en infraestructura para el ejercicio 2023 hay previsto 11.500 millones en obras escolares”.
El titular de la cartera también hizo mención a la matrícula escolar: “234 mil estudiantes hoy tiene el sistema educativo de los cuales 198 mil concurren a escuelas de gestión pública, esto representa un 84,4% del sistema educativo neuquino. En Neuquén, los números indican claramente que entre todos fortalecemos la escuela pública. En nuestra provincia hoy el 15,6% de la matrícula pertenece a escuelas de gestión privada, hace 15 años superaba largamente el 20%”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario