Contra todos los males ¿Cómo hacer caña con ruda?
En el inicio del mes de agosto, día de la Pachamama resurge la caña con ruda. Curiosidades, receta y datos del origen de esta bebida.
“Vamos a buscar al enorme dragón en su morada entre las ruinas de oro. La noche nos guía, el sol se asomará y al volverse,
lo obligaremos a dar su corazón, a dar el antídoto contra todos los males de este mundo..."
Luis Alberto Spinetta canta en su canción “Contra todos los males de este mundo”, algo que podría funcionar como el prospecto para hablar de la caña con ruda, el mes de la pacha y como se hace esta bebida que sirve y se difunde desde las creencias populares como el antídoto para atajar todo lo oscuro, retorcido y negativo de la vida.
Viene desde hace muchos años esta costumbre, muy arraigada en nuestra nación y sobre todo con mayor sentido de identidad desde la zona norte del país, sobre todo Corrientes y Misiones.
Cada 1 de agosto se celebra el día de la Pachamama, entre otras acciones, tomando caña con ruda. La idea es espantar los males del invierno. Los pueblos guaraníes, manifestaban que el mes más duro era siempre agosto. Con bajas en los habitantes del pueblo y las comunidades y sobre todo en el ganado a raíz de las lluvias y el frío fulminante.
“La caña con ruda, contra el mal ayuda” es el dicho popular desde siempre. Los pueblos y comunidades originarias de América, desde siempre, sostienen que la ruda (junto a tantas otras) es una planta con múltiples propiedades medicinales, una gran herramienta contra las dolencias estomacales, los parásitos y malestares gastrointestinales, además de su utilización para calmar los dolores ocasionados por picaduras de bichos y alimañas.
Si bien la fecha elegida y celebrada es el 1 de agosto, cuentan que consumiendo el preparado antes de la mitad del mes, día 15 por ejemplo, los efectos estarían garantizados.
Ese día se homenajea a la Pachamama. Más allá de celebrar esa comunión con el suelo se festeja y homenajea su fuerza femenina, fertilidad y protección.
En la cordillera de los andes y en diferentes comunidades originarias se cava un pozo y se le ofrenda a la tierra alimentos en en señal de agradecimiento por las cosechas, previo al ciclo de producción de la tierra y siembra.
En esas ofrendas se sahúma y son moneda corriente las hojas de ruda, los granos de maíz, sahumerios y hasta cigarros, para espantar a las malas almas o malos espíritus.
En el ritual se hacen invocaciones con expresiones como “Kusiya Kusiya”, que en lengua Aymara significa “Ayudame, ayudame!
Receta de caña con ruda
Para hacer caña con ruda hay quienes preparan el primer día de agosto y la toman al año siguiente. Otro grupo de creyentes lo hace desde pascuas y luego hay un mar de más olvidadizos o relajados que la hacen durante el mismo mes.
Se tiene que tomar en ayunas el 1 de agosto. Entre tres y siete sorbitos. Niñas y niños deben abstenerse.
Ingredientes:
1 botella de vidrio
Caña
Hojas de ruda macho
Desarrollo:
Completar con caña hasta ¾ partes una botella de vidrio, limpia y esterilizada.
Incorporar las hojas de ruda macho, tres hojas por botella.
Se tapa la botella y se lo deja macerar en un lugar fresco y oscuro para que el alcohol extraiga los aceites esenciales de la planta y el líquido se torne ámbar.
Te puede interesar...
Leé más
Del boom a la meseta: el gin argentino y una caída esperable
-
TAGS
- ruda
- caña
- El Comedor
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario