El clima en Neuquén

icon
22° Temp
30% Hum
La Mañana El Origen

El Origen: un proyecto agroecológico en Cuatro Esquinas

El Origen pone la brújula en la producción de alimentos a partir de una agricultura amigable con el medio ambiente. Registran más de 50 variedades de tomates.

En la chacra de Cuatro Esquinas, Cipolletti, un rincón de tierra resiste la vorágine de la producción industrial y se erige como un modelo de agricultura sostenible. Bajo el liderazgo de Estefanía Ferrari (35), socióloga, mamá y agricultora, y Bruno Apis (49), empresario y presidente de ASSUPA (Asociacion de Superficiarios, Medio Ambiente y derecho de Propiedad) el proyecto "El Origen" apuesta por la agroecología y la producción de alimentos sanos, sin agroquímicos ni intervenciones de laboratorio.

Todo comenzó en un viaje por Italia, donde Estefanía y Bruno, a punto de rendirse y probar suerte en otro país, quedaron conmovidos hasta las lágrimas por el sabor de los quesos y tomates de un pequeño pueblo. Esa experiencia les despertó un fuego interno, convirtiéndose en el impulso para cambiar el rumbo y llevar ese sueño al Alto Valle.

Semillas con historia y futuro

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es el respeto por la biodiversidad y la preservación de semillas heirloom o antiguas, que se transmiten de generación en generación. Estefanía lleva un registro minucioso en su cuaderno de siembra, donde ha anotado 52 variedades diferentes que cultiva a lo largo de las estaciones. Estas semillas, polinizadas de manera natural, han sido seleccionadas con esmero y ya forman parte del ecosistema del lugar, prosperando temporada tras temporada sin necesidad de modificaciones genéticas o tratamientos artificiales.

"Es todo casero y manual", enfatiza Estefanía. Cada semilla es un testimonio vivo del compromiso con una agricultura regenerativa que protege la salud del suelo y de quienes consumen los productos de la chacra.

2.0 El comedor - El origen.mp4

Una huerta en constante evolución

El ciclo de cultivos nunca se detiene en "El Origen". En esta temporada, la chacra cuenta con seis variedades de pimentones dulces, cinco tipos de ajíes picantes, seis de berenjenas y diferentes maíces criollos y zapallos para el consumo familiar. También hay sandía, pepinos y un sinfín de hierbas aromáticas que cumplen un doble rol: enriquecer los sabores de la cocina y atraer insectos beneficiosos para la polinización.

A lo largo de la chacra, los girasoles se alzan como testigos dorados de este equilibrio natural. "Los planto porque me gustan y también para los polinizadores", explica Estefanía, resaltando cómo cada elemento en su ecosistema cumple una función clave. Flores intercaladas entre los cultivos también aportan color y diversidad, fomentando un entorno sano y en armonía con la naturaleza.

IMG_6109.JPG
Tomates antiguos, berenjenas y chiles son algunos de los productos de la huerta de El Origen.

Tomates antiguos, berenjenas y chiles son algunos de los productos de la huerta de El Origen.

Frutales que vuelven a la vida

El proyecto "El Origen" también ha rescatado los manzanos plantados por el abuelo de Estefanía, que han sido liberados de la espaldera para recuperar su crecimiento natural. "Hace cuatro años que no los curamos con productos químicos, así que ahora tenemos manzanas agroecológicas", cuenta con orgullo. Además, han comenzado a diversificar la plantación con duraznos, higos, uvas, pelones y ciruelas, pensados principalmente para el autoconsumo.

La regeneración del ecosistema es evidente: el regreso de pájaros, ranas y hasta luciérnagas es un símbolo del impacto positivo que ha tenido la eliminación de agroquímicos en la chacra. "Hoy vemos muchas más especies de aves que hace tres años atrás, las ranitas cantan todas las noches y hasta hay luciérnagas. Todo porque no se tiran agroquímicos", enfatiza Estefanía.

De la tierra a la crianza responsable

El proyecto, que se extiende en 4,5 hectáreas, sigue creciendo y diversificándose. Uno de los próximos objetivos es la cría de pollos pastoriles, un sistema que respeta el comportamiento natural de las aves y permite producir carne de manera sustentable. Recientemente, también incorporaron colmenas, que son manejadas con un enfoque responsable, respetando el ciclo natural de las abejas.

Pero las metas no terminan allí: "Queremos terminar de acondicionar la chacra para poder tener alguna vaca y animales a pastoreo para carne", explica Bruno, señalando que siempre trabajan dentro de los límites que impone la extensión de tierra disponible.

Uno de los principios fundamentales de "El Origen" es el cuidado del suelo como recurso vital. La eliminación de agroquímicos y la diversificación de cultivos han permitido que la tierra recupere su equilibrio natural, lo que se traduce en una mayor fertilidad y resistencia frente a plagas y enfermedades sin necesidad de recurrir a productos artificiales.

IMG_6102.JPG
Algunas de las 52 variedades que se producen en El Origen.

Algunas de las 52 variedades que se producen en El Origen.

Un legado familiar que se transforma

La chacra donde hoy florece "El Origen" tiene una historia que se remonta varias generaciones atrás. Originalmente, pertenecía a los bisabuelos de Estefanía, inmigrantes italianos que se establecieron en la región. Más tarde, la tierra pasó a manos de su abuelo paterno y, desde fines de 2020, son ella y Bruno quienes están al frente del proyecto agroecológico.

El cambio de paradigma en el uso de la tierra ha sido radical: donde antes había monocultivos, hoy hay biodiversidad. El desmonte inicial que realizaron no fue para expandir producciones intensivas, sino para diversificar y crear un circuito sustentable de producción de alimentos agroecológicos.

Un modelo para el futuro

"El Origen" no solo es un emprendimiento productivo, sino también un modelo de agricultura sostenible que demuestra que otra forma de producir alimentos es posible. Con trabajo manual, respeto por la naturaleza y un profundo compromiso con la regeneración del ecosistema, Estefanía y Bruno están escribiendo una nueva historia para la chacra familiar.

El regreso de especies silvestres, la calidad de los alimentos obtenidos y el crecimiento constante del proyecto son pruebas de que la agroecología es una alternativa viable y necesaria frente a la crisis ambiental y alimentaria global.

A medida que "El Origen" sigue evolucionando, su mensaje es claro: una producción sin agroquímicos, en armonía con la naturaleza y con un profundo respeto por la tierra, es el camino hacia una alimentación más sana y un futuro más sustentable para todos.

Instagram: @elorigenagroecologia

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario