El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana padrastro

El padrastro del niño de 2 años que llegó muerto al hospital se suicidó en una celda

El hombre y la madre del pequeño habían sido detenidos este martes, acusados de matar al menor.

El caso del pequeño de 2 años (identificado como Tehiel) que llegó muerto al Hospital Centenario de Gualeguaychú (Entre Ríos), en brazos de su propia madre, generó más incertidumbre, pero al mismo tiempo bronca, luego de que el padrastro del menor se suicidara en la celda en la que estaba detenido.

Según informaron los medios locales, Alfredo Sebastián “Pato” Ferreyra, de 38 años, fue hallado sin vida en el calabozo en el que se estaba alojado, a la espera de ser convocado para brindar declaración indagatoria por la muerte violenta del hijo de su pareja, quien también está detenida, acusada de homicidio agravado por el vínculo.

Fuentes de la Fiscalía explicaron al medio R2820 Radio, de Gualeguaychú, que Ferreyra “fue visto en buenas condiciones alrededor de las 11.30 horas, cuando le acercaron el almuerzo a la celda donde estaba alojado”. Ferreyra aún no había brindado declaración indagatoria “ya que se aguardaban los resultados preliminares de la autopsia de la presunta víctima”, precisaron.

Embed

Ferreyra trabajaba en una cooperativa de construcción que depende de la institución en la que se recuperaba de sus adicciones a las drogas, confirmaron fuentes de la investigación. Tenía cuatro hijos mejores de edad bajo su custodia, con los cuales convivía junto a la madre de Tahiel y otros tres menores en una vivienda de Rosario y Manzoni.

El caso se convirtió en noticia nacional este martes, pero el mismo tuvo lugar el lunes por la mañana, cuando una mujer llegó a la Guardia del Hospital Centenario (de Gualeguaychú), con su hijo en brazos, quien no presentaba signos vitales.

En cuanto lo observaron, los médicos notaron muchísimas heridas, las cuales hablaban por si misma de la tortura que había sufrido el pequeño: golpes en la cara y en pecho, sangre en la nariz y el oído, y excoriaciones de reciente y vieja data en brazos y piernas.

Embed

Ante este escenario, y tal como relataron los profesionales, la mujer -a quien se la veía muy tranquila- no podía explicar semejante cuadro. “Según me contaron los profesionales que intentaron reanimar desde un principio al menor, la mamá del niño se encontraba tranquila y no podía explicar de manera coherente lo que había acontecido”, explicó el fiscal que lleva adelante la investigación, Mauricio Guerrero.

En este sentido, fuentes médicas informaron que “se constató el paro cardiorrespiratorio”. “Se realizaron maniobras de RCP, sin éxito. Se constató el fallecimiento a las 8.15”, agregaron en diálogo con R2820 Radio.

Violencia y tortura

Según explicaron los profesionales, el cuerpo del niño mostraba claros indicios de haber sufrido violencia doméstica: “Se encontraba frío, pálido, sin presentar signos vitales, con un cefalohematoma frontal biparietal bitemporal, presentando signos de sangrado en oído derecho y nariz, un hematoma bipalpebral (en ambos párpados) bilateral, un hematoma en tórax izquierdo de aproximadamente cuatro centímetros, también dos hematomas en región anterior miembro inferior izquierdo y pequeñas lesiones ulceradas generalizadas a predominio de sus cuatro miembros”, sentenciaron medios locales.

Asimismo, el fiscal habló que “quemaduras que podrían haber sido provocadas por cigarrillos y lesiones en las piernas que podrían reproducir el patrón de pinchaduras con un tenedor”.

Con todo esto fue que se solicitó la detención de la mujer y del padrastro del niño. Poco después, el Juez de Garantías Ignacio Telenta autorizó el allanamiento a la vivienda ubicada en el barrio La Cuchilla, como así también la correspondiente muestra de sangre y orina para detectar la posible presencia de estupefacientes en ambos detenidos, ya que, según declaraciones de vecinos, “ambos adultos estaban inmersos en una situación de consumo problemático”.

Embed

“La hipótesis principal del caso es una muerte violenta agravada por el vínculo, sin descartar la posibilidad de imputar alevosía. Todo quedará más claro luego de la autopsia”, explicó Guerrero, a la vez que confirmó que inmediatamente se dio intervención a la Defensoría y al Ministerio Pupilar, como así también al Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia de Entre Ríos (Copnaf) frente a la gravedad del caso.

Como si fuera poco, se conoció que el niño fallecido contaba con internaciones previas en el hospital local por infecciones originadas por la presencia de sarna en su organismo, quemaduras por agua caliente y una derivación a servicio social por alto riesgo social debido al mal estado de higiene y la carencia de vestimenta y calzado.

“Desde otros organismos estatales se le solicitó intervención al Copnaf en reiteradas oportunidades, pero nunca se dio una respuesta integral ante la situación de este niño y los menores que convivían con él”, manifestaron fuentes locales.

FUENTE: La Nación

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario