El taller de masculinidades sin violencia llegará a Neuquén
Se trata de una iniciativa de Nación para todas las provincias. Este viernes será el turno de la región patagónica.
Este viernes se realizará en Neuquén el quinto taller de sensibilización “Masculinidades Sin Violencias” destinado a varones jóvenes y adultos en general. Se trata de una actividad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación que brinda de forma federal a todo el país.
El taller llegará ahora a la región patagónica, que comprende a Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se realizará de forma virtual, de 17 a 19, y no es necesario tener conocimientos previos.
En el encuentro se llevarán a cabo actividades participativas de sensibilización sobre masculinidades sin violencias, desde la perspectiva de género y diversidad. Se abarcarán temas como las creencias, representaciones, estereotipos de género y las prácticas cotidianas que reproducen las desigualdades.
“Las creencias sobre qué implica ser hombre, “ser macho”, no sólo inciden en las desigualdades y las violencias por motivos de género sino que también impactan en los propios varones en relación a cargas que recaen sobre ellos, por ejemplo, la de ser los proveedores de las familias o el rol que deben tener en distintos trabajos. Cuestionar esos estereotipos, poder verlos como construcciones sociales y culturales es fundamental para prevenir las violencias sino también en lo que implica promover sociedades más igualitarias”, sostuvo María del Valle Aguilar, directora nacional de Políticas de Prevención de las Violencias por Razones de Género.
Además, la funcionaria explicó la necesidad de "saber que más allá de las políticas que se implementen desde el Estado cada una y cada uno de nosotros tiene algo para aportar" y que "reducir y erradicar la violencia por motivos de género requiere una transformación social de los mandatos y conductas que reproducen la desigualdad y en eso los varones tiene mucho para aportar".
Desde la cartera indicaron que "a través de esta serie de encuentros se busca crear conciencia y un compromiso personal de los participantes de asumirse como agentes transformadores en sus familias, sus espacios de trabajo y sus grupos de pares".
La propuesta de Nación es que los encuentros sean federales a lo largo de siete instancias, cada una de las cuales está dirigida a distintas zonas del país. Los encuentros serán hasta el 6 de noviembre.
Para la inscripción, se debe completar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeqIavqHjLgSQqJrSQeiyZ-sV_TJZNkKRHDfUWcIEowHLRsEA/viewform
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario