El Indec compartió los datos del período que aún no había padecido los efectos de la pandemia del COVID-19. El desempleo subió al 10,4%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) comunicó que el Producto Bruto Interno ( PBI) de Argentina cayó un 5,4% durante el primer trimestre del año. Cabe destacar que, en ese período, aún no se había instalado la pandemia de la COVID-19 y las consecuentes medidas para evitar su propagación que perjudicaron aún más la economía. Además, el desempleo subió al 10,4%.
El organismo presidido por Marco Lavagna indicó que "el producto interno bruto cayó 4,8% en el 1° trimestre de 2020 en relación al período previo y 5,4% interanual". En el informe presentado, se destacó que "incidieron negativamente el sector Industria manufacturera (-0,97 p.p.), Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-0,79 p.p.) y Construcción (-0,68 p.p.)".
Te puede interesar...
"La evolución macroeconómica del primer trimestre de 2020 determinó, de acuerdo con las estimaciones preliminares, una variación en la oferta global, medida a precios del año 2004, de -7,6% con respecto al mismo período del año anterior, debido a la baja de 5,4% del PIB y a la variación de -16,0% en las importaciones de bienes y servicios reales", agregó el Indec. En tanto, remarcó que la demanda global se observó una disminución de 18,3% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado cayó 6,6%, el consumo público descendió 0,7% y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un descenso de 4,7%.
En tanto, la desocupación creció un 0,3% comparándola con el mismo período del 2019.
LEE MÁS
Nuevo récord de casos en la Argentina: se registraron 2.285 en 24 horas
Buscan las mejores propuestas de vivienda con eficiencia ambiental
Trotta: universitarios serán los últimos en regresar a las aulas en la Argentina
Argentina: Alberto explicó cómo funciona la economía con un video
Informan seis nuevas muertes por coronavirus en la Argentina
Nación oficializó el pago en cuotas del aguinaldo en todo el país
PBI: inyectan 200 mil millones para frenar la crisis españolaa
Lo más leído
Dejá tu comentario