El clima en Neuquén

icon
10° Temp
62% Hum
La Mañana El Eternauta

Playlist de "El Eternauta": esta es la selección de canciones que conforman la banda de sonido

En este informe, te contamos todo sobre una selección única de canciones que conforma la banda de sonido –o playlist- de la serie El Eternauta.

Desde que se estrenó en la pantalla de Netflix, la serie El Eternauta produjo una auténtica revolución entre los espectadores. Y es que, según datos oficiales de la plataforma estadounidense de streaming, El Eternauta –producida por K&S Films y distribuida por Netflix- alcanzó el top 1 en 13 países y el top 10 en 87 y registró una audiencia de más de 10.800.000 visualizaciones. Pero, ¿qué canciones conforman la banda de sonido –o playlist- de El Eternauta?

Lo cierto es que, a lo largo de los seis episodios de la primera temporada de la serie El Eternauta, pueden escucharse numerosos clásicos del rock argentino así también como piezas de otros géneros musicales como el tango, la cumbia o la chacarera. ¿Qué intérpretes le dan vida a la banda sonora de El Eternauta?

Javier Martínez- Manal.jpg
La voz de Javier Martínez, vocalista de Manal, está presente en El Eternauta.

La voz de Javier Martínez, vocalista de Manal, está presente en El Eternauta.

El playlist de la primera temporada de El Eternauta, canciones

  • Paisaje – Gilda.
  • No pibe/Jugo de tomate/Porque hoy nací – Manal.
  • Alguien más en quien confiar/Blues del atardecer – El Reloj.
  • Volver/Caminito – Carlos Gardel.
  • Post-Crucifixión – Pescado Rabioso.
  • Salgan al sol – Billy Bond y La Pesada.
  • Todo cambia – Mercedes Sosa.
  • Sucio y desprolijo – Pappo’s Blues.
  • Cuando pase el temblor – Soda Stereo.
  • Chacarera del rancho - Los Nombradores del Alba.
  • Rasguña las piedras – Sui Generis.
  • El magnetismo – Él mató a un policía motorizado.

En la secuencia dramática que narra la historia de El Eternauta a través del personaje Juan Salvo (Ricardo Darín) y sus amigos en una desolada Buenos Aires, diversos fragmentos de clásicos del rock argentino acompañan al espectador.

Es así como en El Eternauta se plasmaron las voces de Luis Alberto Spinetta (en Post-Crucifixión de Pescado Rabioso); de Charly García y Nito Mestre (Rasguña las piedras); Pappo (Sucio y desprolijo); Javier Martínez (Manal); Billy Bond; Gustavo Cerati (en Cuando pase el temblor); Eduardo Frezza (El Reloj) y de Santiago Motorizado.

Claro que el tango no podía faltar si, como sucede en El Eternauta, la historia transcurre en Buenos Aires. Por ello, la voz inconfundible del Zorzal Criollo aparece con la inclusión de dos piezas clásicas como Volver (del propio Carlos Gardel y Alfredo Le Pera) y Caminito (Gabino Coria Peñaloza/Juan de Dios Filiberto).

A su vez, dos mujeres con voces inconfundibles son parte del playlist de El Eternauta: Mercedes Sosa con Todo cambia (canción compuesta por el autor chileno Julio Numhauser) y Gilda con Paisaje (Franco Simone, versión en castellano de G. de Lorenzo). Al mismo tiempo, el conjunto folclórico Los Nombradores del Alba también deja su sello en El Eternauta con Chacarera del rancho.

Carlos Gardel.jpg
La inconfundible voz del Zorzal Criollo, presente en El Eternauta con los tangos Caminito y Volver.

La inconfundible voz del Zorzal Criollo, presente en El Eternauta con los tangos Caminito y Volver.

¿Cuándo se grabaron originalmente las canciones de El Eternauta?

Más allá de que la serie El Eternauta transcurre en el presente –a diferencia de la historieta escrita por Germán Oesterheld que está situada a fines de los años cincuenta-, el playlist de El Eternauta exhibe numerosos matices de épocas en relación a las canciones que componen una banda sonora cuyas grabaciones abarcan casi un siglo de historia.

En orden cronológico, así fueron grabadas originalmente las canciones de El Eternauta:

  • 1926 – Caminito.
  • 1934 – Volver.
  • 1969 – No pibe.
  • 1970 - Jugo de tomate/Porque hoy nací.
  • 1971 – Salgan al sol.
  • 1973 – Post-crucifixión.
  • 1973 – Rasguña las piedras.
  • 1973 – Sucio y desprolijo.
  • 1974 - Alguien más en quien confiar/Blues del atardecer.
  • 1984 – Todo cambia.
  • 1985 – Cuando pase el temblor.
  • 1995 - Paisaje.
  • 2011 – El magnetismo.
  • 2017 - Chacarera del rancho.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario