Junín de los Andes tendrá el mayor nivel de ocupación debido a la fiesta del Casteando Sabores, en la que dirá presente Christophe.
Arrancó el fin de semana largo por el feriado del 25 de mayo y las estimaciones de las autoridades provinciales en cuanto a la afluencia de visitantes a los principales destinos de Neuquén, son muy positivas.
Desde el Ministerio de Turismo informaron que, de acuerdo a los relevos parciales, el nivel de ocupación en localidades como San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Junín de los Andes y Villa Pehuenia será superior al que se registró en el mismo periodo en años anteriores.
De momento tenemos una estimación y una expectativa que es acercarnos al 50 por ciento de ocupación en promedio, que sería un par de puntos por encima del 2018. Hacemos la comparación con años anteriores a la pandemia", manifestó el ministro de turismo, Sandro Badilla, en diálogo con este medio.
En ese marco, el funcionario destacó que Junín de los Andes se destacará con un nivel de ocupación del 60 por ciento debido a fiesta del Casteando Sabores 2023, que se desarrollará entre el 26 y el 28 de mayo. El evento, que combina la gastronomía de calidad, pesca deportiva y el turismo contará con la presencia del reconocido cocinero y padrino del Festival, Christophe Krywonis, quien brindará una clase magistral.
Movimiento económico
Desde el Observatorio de Datos y Estadísticas del Ministerio de Turismo provincial informaron que para este fin de semana XL, que va del 25 al 28 de mayo, se esperan ingresos de aproximadamente 1000 millones de pesos en los principales destinos turísticos neuquinos, con un movimiento de aproximadamente 15 mil turistas.
Al respecto, Badilla señaló que el Alto Valle de Río Negro y Neuquén aportará el mayor caudal de visitantes a la zona cordillerana, más allá del turismo chileno, una constante en este último tiempo debido a los beneficios del tipo de cambio y el valor del dólar, que derivan en los famosos "tour de compras". No obstante, advirtió que este fin de semana la afluencia de personas del país vecino puede llegar a mermar por las intensas nevadas que impiden el paso en los cruces fronterizos.
"Gente de Chile estamos recibiendo permanentemente, todos los fines de semana. Si las condiciones meteorológicas mejoran, también mejorará el número de ocupación. Este miércoles estuvimos complicados con el cierre de los pasos Pino Hachado e Icalma y las dificultades en Cardenal Samoré y Mamuil Malal. Esperamos que este jueves por la tarde mejore y que permita el ingreso de gente de Chile", expresó.
El impulso del PreViaje 4
Aunque fue organizado con poco tiempo y sin tanto alcance en cuanto a los plazos dados para la planificación de escapadas y el periodo de beneficios ideado para las mismas, el PreViaje 4 tendrá un impacto positivo en la región dado que, tal como vienen anticipando algunos operadores turísticos, trasladó la demanda de fines de abril y principios de mayo a los últimos días de este mes y a junio.
Badilla señaló que el programa nacional tendrá un efecto positivo tanto en este fin de semana largo como en el próximo fin de semana extralargo que tendrá lugar desde el 17 al 20 de junio, por el feriado del Día de la Bandera. Además, remarcó que, gracias al plan de preventa con reintegro, entre el 24 de mayo y el 30 de junio, unos 22 mil turistas van a llegar a la provincia para arrojar unos 1.330 millones de pesos a la economía. En ese sentido, subrayó que el PreViaje constituye "una herramienta muy importante y fundamental para trabajar ahora con las temporadas intermedias”.
Eventos y actividades
Este fin de semana Junín de los Andes congregará a un gran número de personas con la celebración de la 4º edición del Casteando Sabores, un encuentro de pesca y gastronomía que arrancará este viernes 26 de mayo y que se extenderá hasta el domingo con clases de cocina, degustaciones, muestra de atado de mosca, torneo de lanzamiento y precisión, clínica de fly casting, exposición y venta, patio de comidas y concursos.
Quienes decidan descansar o visitar la ciudad de Neuquén podrás realizar un recorrido por la Ruta del Vino y sus distintas bodegas: Malma, Familia Schroeder y Fin del Mundo. El circuito se complementa la Bodega Puerta Oeste de Senillosa.
La capital también invita a los turistas a realizar paseos por la costa de los ríos Limay y Neuquén, como opción para disfrutar de un día al aire libre en cercanías de la ciudad. La extensa costanera se puede disfrutar en bicicleta o caminando, haciendo paradas para contemplar el cauce del río.
Además, desde el domingo 28, y hasta el 4 de junio la ciudad de Neuquén celebrará la Semana de la Hamburguesa. Una propuesta en la que el público elegirá, de los locales gastronómicos que se presenten, la más exquisita, creativa y original de esta comida.
En cuanto al pronóstico del tiempo, la Subsecretaria de Defensa Civil y Protección Ciudadana de la Provincia comunicó que hay un pasaje de un sistema frontal que está provocando lluvias y nevadas en cordillera: Norte neuquino, Lagos del Sur y zona Andina. En el resto de la región, períodos de viento y descenso de la temperatura.
Agregó que persisten las lluvias y nevadas hasta el sábado en centro y sur de la zona cordillerana. En el norte neuquino, también se detectan lluvias y nevadas intermitentes hasta el viernes. Y períodos de vientos fuertes con ráfagas intensas (+80km/h) y viento blanco. El fin de semana estará muy frío con heladas nocturnas de larga duración.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Día de los Jardines de Infantes: hoy, más que nunca, reivindicamos nuestro nivel
Indicador por indicador, en qué departamentos de Neuquén se vive con mejores condiciones
En el año, Neuquén ya exportó hidrocarburos por 900 millones de dólares
-
TAGS
- Neuquén
- turismo
- Previaje 4
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario