Neuquén se ubica octava en un ranking de municipios del país en cuanto a la "transparencia" del manejo de la gestión.
La ciudad de Neuquén se ubicó en el octavo lugar entre 70 municipios de la Argentina, dentro de un ranking que mide el nivel de transparencia de las administraciones.
Según este trabajo del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, que evalúa 52 indicadores de transparencia en sitios web gubernamentales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó en 2021 el mayor nivel, seguido por Córdoba capital, Godoy Cruz (Mendoza) y la ciudad de Santa Fe.
Detrás se ubicaron Rosario, La Plata, Paraná y la mencionada Neuquén.
Los de peor desempeño fueron los municipios de Arauco (La Rioja), Palpalá (Jujuy) y Santa María (Catamarca).
Entre los distritos patagónicos, después de Neuquén las mejores posicionadas fueron las ciudades pampeanas de Santa Rosa (puesto 9) y General Pico (en el 13). Más abajo quedaron Puerto Madryn (22), General Acha (23), Río Grande (26), Viedma (28), Comodoro Rivadavia (29), San Carlos de Bariloche (30), Trelew (33), Ushuaia (36), Rawson (39), General Roca (41) y Cutral Co (42).
La metodología de este estudio se enfocó en evaluar la disponibilidad y accesibilidad de información provista por los sitios web oficiales de los municipios, a partir de los cuales se relevan diferentes aspectos relativos a la transparencia, puntuándolos de acuerdo a la cantidad y calidad de información disponible.
Los 52 indicadores relevados responden a diferentes ejes dependiendo del carácter de lo comunicado: autoridades, órganos de gobierno, rendición de cuentas, presupuesto, contrataciones y licitaciones públicas, comunicación institucional, información general y participación ciudadana.
Según el estudio de IERAL, todas las localidades analizadas evidenciaron un nivel de transparencia medio a bajo. Los municipios mejor valorados no alcanzaron a cubrir tres cuartas partes de los indicadores propuestos en la metodología original.
El peor desempeño fue contrataciones y licitaciones, donde en promedio de los municipios sólo alcanzó a satisfacer el 13 por ciento de los indicadores que lo componen. A su vez, en las áreas correspondientes a autoridades y órganos de gobierno se observaron los mejores resultados en promedio con el 30% y 32% de cumplimiento de los marcadores examinados.
Los mayores retrocesos se dieron en participación ciudadana, información general y órganos de gobierno. En tanto, que en autoridades, rendición de cuentas y presupuesto se encontraron los mayores porcentajes de municipios con mejoras respecto del año anterior, aunque bajos (entre 31% y 36%).
El trabajo de IERAL señaló que en algunos municipios la información no se encontró disponible de manera directa, pero que existen los canales para solicitarla a las entidades de gobierno. Mientras que, en otros, no figura identificada, lo que constituye “una barrera de acceso para la ciudadanía”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Hoteleros de Villa La Angostura preocupados por hospedajes truchos
Su abuelo cocinaba para regalar, heredó el libro de recetas y ahora vende sus delicias
Pescadores perdidos activaron la alerta y un operativo que incluyó el helicóptero de la Provincia
-
TAGS
- ciudad
- gestión
- Mariano Gaido
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario