El clima en Neuquén

icon
27° Temp
32% Hum
La Mañana desocupados

La desocupación neuquina saltó al 7,4%, un punto y medio más que en la última medición

En Neuquén y Plottier los trabajadores son 147 mil, entre los cuales 11 mil son desocupados y siete mil son subocupados.

La porción de los trabajadores que están desocupados en Neuquén se agrandó un punto y medio entre el último trimestre del año pasado y el primero del presente. Además, superó a la que se contó a nivel nacional en el primer trimestre de este año.

El índice de desocupación en Neuquén saltó desde el 5,9 hasta el 7,4 por ciento entre las dos últimas mediciones del INDEC. Mientras tanto, a nivel nacional la desocupación alcanzó al 7 por ciento de los trabajadores, el mismo porcentaje que en el último trimestre del año pasado.

La subocupación tuvo un avance a la inversa: alcanzó al 4,5 por ciento de los trabajadores en el primer trimestre de este año, mientras que al final del año pasado había englobado al 8,9 por ciento.

La encuesta del INDEC considera desocupado a quien trabajó menos de 45 horas durante la semana en la que fue encuestado. Y está ocupado para las estadísticas quien trabajó más de 45 horas en la semana.

Los datos para confeccionar el panorama del trabajo en Neuquén se recaban en la capital provincial y Plottier.

Desempleo-joven.jpg

En el primer trimestre el INDEC consideró una población de 314 mil personas en el conglomerado. Los trabajadores son 147 mil, entre los cuales 11 mil son desocupados y siete mil son subocupados.

En números redondos, habían en el primer trimestre tres mil trabajadores desocupados más que en la medición de los tres meses anteriores. A la vez, los subocupados del primer trimestre eran seis mil menos que los que se contaron en el último tramo del año pasado.

En el tiempo

En términos interanuales, la desocupación neuquina se contrajo algunos puntos. En el primer trimestre de 2021 todavía se sentían las consecuencias de la pandemia en el mercado laboral provincial, que sintió uno de los cimbronazos más fuertes a nivel nacional con la primera cuarentena contra el COVID-19. Entonces, la desocupación llegó al 10,9 por ciento y la subocupación al 8,3 por ciento.

En cambio, la desocupación tuvo un pequeño salto en comparación con el primer trimestre de 2020, el último ajeno a los efectos de la pandemia sobre el mercado laboral. La desocupación era entonces del 6,5 por ciento y la subocupación del 8,3 por ciento.

INDEC.jpg

>> Lo que ocurre en el país

La tasa de desocupación se ubicó en el 7% al cierre del primer trimestre del año, con una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2 % de igual periodo del 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Respecto al último trimestre de 2021, la tasa de desocupación se mantuvo en su nivel.

El Indec precisó además que en el primer trimestre de 2022, la tasa de actividad se ubicó en 46,5%, con un crecimiento 0,2 puntos porcentuales en la comparación interanual.

En tanto, la tasa de empleo fue del 43,3%, un porcentaje considerado récord para un primer trimestre del año desde el inicio de la serie, en 2016.

En lo que respecta al desempleo, el Indec detalló que en el primer trimestre también bajó la tasa de desocupados demandantes, al 6,9% contra el 8,7% de enero-marzo del 2021 y frente al 8,6% de octubre-diciembre del 2021.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario