IDEAr representa a más de 3.000 espacios de todo país. El sector emplea 500 mil personas, y atraviesa una delicada situación por la pandemia del coronavirus
Empresarios, pymes y actores del sector del espectáculo se unieron en plena pandemia de coronavirus para crear una nueva cámara, IDEAr (Industria del Entretenimiento Argentino), que representa a más de 3.000 espacios de todo país, se informó a la prensa. Se trata de un sector que emplea en todo el territorio nacional en sus distintos segmentos y en forma directa e indirecta a unas 500 mil personas.
Sumadas las industrias asociadas y transversales, ese número asciende a cerca de un millón de familias, de acuerdo con un comunicado divulgado este miércoles.
Según un relevamiento efectuado por la cámara, más de ocho millones de personas por mes suelen disfrutar de distintas actividades de ocio y entretenimiento en el país.
Frente a las dificultades que presenta la pandemia de Covid-19, IDEAr, en conjunto con asociaciones como AADET, ACMMA, CAPTE, CIEyA y FEDRA, entre otras, fueron convocadas por el Ministerio de Cultura de la Nación para conformar una mesa multisectorial que active protocolos que permitan el regreso a la actividad de manera segura y responsable en todo el país.
"Sabemos de las dificultades y riesgos que una pandemia significa, por lo cual nuestra posición va a ser siempre la de respetar las normativas en cada una de las 24 provincias y colaborar con las autoridades para realizar un trabajo conjunto para, cuando estén dadas las condiciones, volver a abrir y ofrecer entretenimiento seguro a la gente", dijeron voceros de la nueva cámara.
Desde IDEAr remarcan además la importancia que tiene el entretenimiento para otras industrias: “La organización de un evento masivo trae beneficios económicos que impactan en otras industrias. El turismo y la cultura se retroalimentan. La movilización de espectadores para disfrutar una actividad cultural repercute, por ejemplo, en la ocupación hotelera, servicios de gastronomía, transportes y hasta mano de obra local, entre muchos otros sectores”.
IDEAr ya celebró su primera asamblea de manera virtual en la que participaron representantes de todas las provincias del país entre los que se encuentran el Luna Park, Arena Maipú, Mandarine Park, Estadio Hípico, La Fábrica, Pueblo Límite, La Trastienda, Casa Babylon, CC Konex, Auditorio Oeste, Crobar, Niceto Club, XLR, Jet, Vorterix, El Bosque, Groove, The Bow, Zebra, La City, La Boite, BNN, Casa de Piedra, Switch, Rose in Rio, entre otros.
En la asamblea, se plantearon los objetivos, algunos de los próximos pasos y cuáles serán las solicitudes de ayuda al Gobierno Nacional. “Fue una reunión muy interesante y celebro la creación de este nuevo espacio que sin dudas nos representa a todos los que trabajamos en esta industria, nos permite expresarnos y contar las realidades que atravesamos cada uno en nuestras provincias”, coincidieron los participantes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario