El Diputado neuquino Osvaldo Llancafilo anticipó su voto positivo
"Trazando una línea de tiempo y refiriéndome al 20 de diciembre del 2019, en la Argentina se sancionaba una ley que fue la denominada 'Superpoderes'", comenzó el neuquino Osvaldo Llancafilo. Además, precisó que esa normativa enviada por el gobierno de Alberto Fernández "tenía más de 30 artículos que invadían competencias propias del Congreso Nacional".
El el funcionario provincial continuó diciendo que "este gobierno está comenzando exactamente de la misma manera". Por otra parte, indicó: "Uno desde el interior ve esa grieta nacional y se escuchan discursos tribunescos (sic) de un lado y del otro. Unos gritan y los otros responden y dónde quedamos las provincias, que producimos y le aportamos tanto a la argentina".
Por otra parte, criticó al presidente Javier Milei y aclaró que "las desprolijidades, desautorizaciones por Twitter a funcionarios que vienen al Congreso, un DNU que se arroga facultades propias del poder Legislativo", son un mal comienzo. "Más aun para aquellos que estamos dispuestos a colaborar y construir propuestas concretas, llevando adelante una oposición constructiva".
"Tal cual lo hizo mi compañera de partido, Alma Sapag, en el año 2019, desde la banca del MPN y fiel a nuestro reflejo histórico de poder acompañar la gobernabilidad y poder llevar adelante una inteligente labor parlamentaria, es que también en esta ocasión le queremos dar las herramientas al ejecutivo nacional para esa emergencia económica que tenemos en el país y que nadie la puede negar", remarcó Llancafilo anticipando su voto positivo.
Llancafilo en la cámara de Diputados.jpg
El exministro de Gobierno continuó: "Eso no significa un cheque en blanco, pero sí ser responsables y dar las herramientas que el oficialismo está pidiendo para poder gobernar. Eso no significa, de ninguna manera, resignar los derechos que tenemos las provincias argentinas".
Zona Fría
Por otra parte, se refirió a las desprolijidades en el dictamen que llegó al recinto pasadas las 17.30 horas, con más de siete horas de sesión, y al beneficio de la Zona Fría en las tarifas de gas en la Patagonia.
"Después de todas las desprolijidades, por primera vez vemos un texto escrito prolijamente donde vemos un dictamen que establece en su artículo 292 ni más ni menos que la pérdida de los beneficios que significan para la Patagonia respecto de las tarifas de gas, lo que en algún momento se denominó Zona Fría".
A pesar de esto, el Diputado aclaró: "Quiero decirle a todos los neuquinos y los patagónicos que esta decisión del oficialismo de derogar este artículo que derogaba leyes muy importantes y que se compromete bajando el primer párrafo de este artículo, a no tocar esos fondos que tienen que ver con esos beneficios, es que en este reinicio de discusión en el parlamento, empezó mal y ha retomado el buen camino que es escuchar. Funcionarios nacionales, presidente, escuchen al Congreso".
Durante la sesión, y luego de su intervención, el Diputado Nacional explicó a LMNeuquén que si bien el artículo que eliminaba el beneficio de Zona Fría de las facturas de gas formó parte del dictamen del orden del día, el miembro informante lo mencionó entre los artículos que quedarían eliminados de proyecto final.
Además, Llancafilo comentó a este medio que, en caso de que tras aprobarse en particular el dictamen todavía contenga el artículo 292, podría darse de baja en el tratamiento en particular para el que el bloque que integra el Diputado del MPN tendría los acompañamientos necesarios.
Dejá tu comentario