Con su editorial Doble Zeta, desde 2012 Mauricio Bertuzzi apuesta a los autores regionales.
En esta octava edición de la Feria Internacional del Libro de Neuquén, la literatura regional no solo está presente con los autores que están presentando sus obras en este evento sino en quienes apuestan a concretar en formato papel sus creaciones literarias.
Mauricio Bertuzzi es el director de Ediciones con Doble Zeta, una editorial que desde el año 2012 publica libros de autores regionales. Hasta la fecha lleva editados 100 títulos de diversos géneros.
“Editamos principalmente autores regionales porque creemos que en la zona hay una escritura con características propias y particulares que debe ser conocida. Además pretendemos ser un aporte a la diversidad bibliográfica”, explicó el editor a LMNeuquén en su stand en la feria que se realiza en el Museo Nacional de Bellas Artes.
El catálogo de Ediciones con doble Zeta está compuesto de los géneros poesía, narrativa, ensayo y biografías. “La feria es una instancia muy importante para dar a conocer el catálogo de la editorial porque la visita mucha gente que usualmente no ingresa a una librería”, enfatizó.
“Editamos principalmente autores regionales porque creemos que en la zona hay una escritura con características propias y particulares que debe ser conocida. Ademas pretendemos ser un aporte a la diversidad bibliográfica”, explicó Mauricio Bertuzzi.
Entre los diversos ejemplares que se exhiben en el stand se destacan las obras del escritor y dramaturgo Alejandro Finzi, recientemente fallecido. “Su libro de poemas 'La costa que todavía crece' fue el primer título de nuestra editorial y el comienzo de una amistad que lleva varias publicaciones”. Luego de "La costa que todavía crece" aparecieron "Historias de un abuelo que vive lejos de sus nietos", "El telescopio chino: un secreto patagónico", "Carlos Fuentealba: clase abierta" y un volumen titulado Obra reunida que reúne 18 obras de Finzi en una extensa muestra de su escritura, desde 1981 hasta la fecha, desde "Viejos Hospitales", su obra más difundida, puesta y traducida, hasta "Aventuras en la Isla 132", escrita en Neuquén para denunciar una de las formas más aberrantes de contaminación planetaria presentes en la Patagonia, según dijo el autor.
“La feria es una instancia muy importante para dar a conocer el catálogo de la editorial porque la visita mucha gente que usualmente no ingresa a una librería”, dijo Bertuzzi.
Recorriendo el stand de Doble Zeta se puede encontrar el libro Olga y Roni. Inmigrantes eslovenos de Marita Molfese, quien relata fragmentos de la infancia de estos hermanos que arribaron a Argentina en 1948 provenientes de Eslovenia por el avance del comunismo que ya había diezmado a parte de su familia, y La Torre Talero escrito por Martha Ruth Talero que cuenta la historia de su abuelo, el doctor Eduardo Talero, un colombiano exiliado que echó raíces en Argentina, a fines de siglo XIX. Talero fue pieza fundamental en los orígenes del territorio nacional del Neuquén, cofundador de su capital y artífice de las primeras instituciones de la provincia.
La editorial publicó varias de las obras de teatro y libros de poemas del escritor y dramaturgo Alejandro Finzi, fallecido en agosto pasado.
Los ensayos también formar parte del catálogo de la editorial, entre los que se destacan "Los reflejos de la meseta" de María Beatriz Vitarelli acerca de la obra de la poeta, crítica literaria y ensayista Irma Cuña, y "Crónica del subsuelo" que retrata la actividad del petróleo en Neuquén entre 1918 y 2013 escrito por Gerardo Burton.
Entre los poetas publicados hay libros de Cristián Fernando Carrasco, Marta Ester Ramos, Rodolfo Lagori, Pablo Lautaro, Mirta Agostino, Aixa Rava, Tomás Watkins, Ricardo Costa, Macky Corbalán, Raúl Mansilla, Sergio Sarachu, Gerardo Burton, Silvia Renée Mellado, Edith Galarza, Hernán Riveiro y Nara Osés.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario