El clima en Neuquén

icon
20° Temp
68% Hum
La Mañana Medidas

Macri justificó el control de cambios aunque aclaró que no le gusta

Fue ante referentes del sector empresario durante una conferencia.

Mauricio Macri se refirió este miércoles a los controles cambiarios implementados por su gestión y que fueron anunciados la semana pasada por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza: "Son medidas que no nos gustan y que sólo se justifican en la emergencia y durante un tiempo limitado". El propósito, según las mismas palabras del Presidente, es el de "evitar daños mayores". Lo afirmó durante su exposición en la IV Jornada de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) realizada en un hotel de Retiro.

"La única manera de salir adelante es buscando la paz, sin querer perjudicarnos ni exponernos unos a otros", afirmó el mandatario ante la audiencia en una muestra de intentar bajar la temperatura en las declaraciones políticas en un contexto de crisis como el que atraviesa el país, acrecentada tras las PASO del 11 de agosto.

Ante un salón colmado donde los escuchaban los empresarios más importantes del país, el Jefe de Estado arrancó su exposición recordando que tras las elecciones "hubo una mayor tensión cambiaria, el riesgo país se triplicó y los valores de la Bolsa cayeron a menos de la mitad". En ese contexto, aseguro que su foco hoy es "reducir esa vulnerabilidad y poder llevar tranquilidad a todos los argentinos".

Embed

El Presidente remarcó algunas medidas adoptadas en esa nueva realidad, como el aumento del piso para el Impuesto a las Ganancias y la suba del Salario Mínimo "que este mes va a impactar directamente en cuatro millones de argentinos". También mencionó la eliminación del IVA para productos básicos, la exención de los aportes previsionales por parte de los trabajadores en relación de dependencia y las facilidades a las Pymes para que puedan cancelar deudas.

En cuanto a lo macroeconómico, señaló la extensión de plazos de la deuda y aseguró: "Después de una segunda semana donde tuvimos otras disrupciones políticas, definimos poner un límite a la volatilidad en el mercado de cambio con el objetivo final de proteger la estabilidad cambiaria y especialmente a los ahorristas".

Para el mandatario son medidas "que sólo se justifican en la emergencia y durante un tiempo limitado", pero que fueron implementadas "para evitar daños mayores". "Fueron diseñadas para ser lo menos invasivas posible, para que no afecten al ciudadano de a pie; buscamos cuidar el ahorro de la clase media, que es la que siempre pone el hombro y porque sabemos que ese ahorro significa mucho", expresó el jefe del Estado.

Frente a un auditorio integrado por empresarios como Paolo Rocca, Cristiano Ratazzi, Luis Pagani, Alfredo Coto y Héctor Magnetto, agregó que en este tiempo su tarea es "anticipar y contener al máximo el impacto negativo" en la economía luego de las PASO, y "estabilizar el tipo de cambio para que no siga repercutiendo con más inflación y más pobreza".

"Es fundamental construir consensos, que todas las fuerzas políticas demos señales reales que reduzcan la imprevisibilidad y así proteger a los argentinos, especialmente a los más vulnerables", remarcó. También aclaró que está "en contacto permanente" con las demás fuerzas y reafirmó que "la única manera de salir adelante es dialogando y construyendo confianza, base de cualquier vínculo".

Durante su discurso en la la IV Jornada de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) el jefe del Estado estuvo acompañado por el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis y el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, que recibió aplausos cuando el mandatario lo nombró. "Gracias por el apoyo que ha tenido", remarcó Macri en referencia al funcionario.

Mención a Vaca Muerta

Durante la conferencia, el Presidente hizo referencia a Vaca Muerta, en función de lo hecho durante su gestión y de los objetivos que podría trazarse a futuro en caso de dar vuelta el resultado de las PASO. "Durante la campaña vamos a detallarles nuestras propuestas para los próximos 4 años en relación a muchos temas que sé que les siguen preocupando y que no hemos podido resolver todavía. También vamos a repasar todo lo que avanzamos juntos en estos años. La inversión en infraestructura, en energía, Vaca Muerta, que hoy es una realidad que nos coloca de nuevo en el camino a ser un exportador importante de energía al mundo, y que necesitamos para consolidar ese desarrollo buenas regulaciones, y especialmente leyes, que den de vuelta, lo que hablábamos al principio, previsibilidad", concluyó Macri.

LEÉ MÁS

Juan Grabois reveló de qué vive

Chubut: gobernador pidió a los docentes que den clases

Fernández: "Nunca hay que dar nada por ganado"

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario