El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció la repatriación de los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos. Incluida la familia argentina Bibas, con los dos secuestrados más jóvenes.
El Gobierno de Israel confirmó la repatriación de los cuerpos de cuatro rehenes de Hamas, incluyendo a la familia argentina Bibas y un reconocido periodista y activista por la paz. La noticia fue difundida el miércoles por la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, quien expresó su solidaridad con las familias en duelo. “En estos momentos difíciles, nuestros corazones están con las familias en duelo”, señala el comunicado oficial.
En un mensaje en video, Netanyahu describió el jueves como un “día muy difícil” para el Estado de Israel, resaltando la emoción y el impacto de la repatriación de los cuerpos de los cuatro individuos. Afirmó: “Traemos de regreso a cuatro de nuestros queridos secuestrados, que han caído”. El primer ministro agregó: “El corazón de toda una nación está destrozado. Mi corazón está destrozado. El suyo también”.
La confirmación de los cuerpos a repatriar ha sido un momento esperado por las familias, que a lo largo de los últimos meses mantuvieron la esperanza de que sus seres queridos regresaran con vida. Sin embargo, el Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos emitió un comunicado lamentando las pérdidas y describiendo la noticia como “un cuchillo que atraviesa nuestros corazones”. En el texto, el foro remarca que “no eran solo nombres: eran personas queridas, con familias que los apreciaban”, y reafirma su compromiso de no descansar en la lucha por todos los rehenes.
El secuestro y la muerte
La familia Bibas fue secuestrada el 7 de octubre de 2023. Sus hijos: Kfir, de cuatro años, y Ariel, de nueve meses, se convirtieron en los rehenes más jóvenes de los terroristas al ser secuestrados junto a su madre. Su padre, Yardén Bibas, fue liberado el 1 de febrero de 2024, tras 16 meses de cautiverio en circunstancias separadas.
Desde el 29 de noviembre de 2023, las Brigadas al Qasam de Hamas anunciaron la muerte de Shiri, Kfir y Ariel durante un bombardeo israelí en Gaza, noticia que no fue confirmada por el gobierno israelí hasta la reciente comunicación oficial, lo que alimentó la esperanza de que aún pudieran estar vivos.
La embajada de Israel en Argentina proporcionó detalles sobre el proceso de repatriación. “Los cuerpos llegarán a Israel a través de un dispositivo de la Cruz Roja. Una vez que estos se encuentren en manos de las Fuerzas de Defensa de Israel, comenzará el proceso de identificación forense”, explicaron. Dependiendo de diversos factores, esta identificación podría durar hasta 48 horas.
Por su parte, Oded Lifshitz, el cuarto rehén, era reconocido como periodista y activista por la paz, participando en la fundación de Nir Oz, lugar donde fue secuestrado. Su labor humanitaria fue recordada por el Foro, que lo definió como un “Superabuelo” que dedicó su vida a ayudar a los demás. Su esposa, Yocheved, había sido liberada durante la primera tregua en noviembre de 2023.
"Cada momento puede significar otra vida perdida"
El comunicado del Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos también insta al Gobierno a acelerar la negociación de una segunda fase de tregua para facilitar el retorno de todos los israelíes. “No hay más tiempo que perder. Cada momento que pasa puede significar otra vida perdida, otra familia destrozada. Tráiganlos a todos a casa, AHORA”, subraya el mensaje.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario