Las redes sociales se inundan de teorías conspirativas sobre el atentado contra Trump
Un sector culpa al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a la izquierda internacional. Otros dicen que fue "montado" por los republicanos.
En medio de la gran división política que vive Estados Unidos, el atentado del sábado pasado contra Donald Trump hizo que las redes sociales se inundaran de teorías conspirativas de seguidores y detractores del expresidente de Estados Unidos, lo que generó más confusión y polarización.
Hay que tener en cuenta que fue el primer intento de magnicidio de un candidato presidencial de Estados Unidos en la era de las redes sociales.
Los especialistas señalan que en momentos de fuerte incertidumbre, como fue el fin de semana pasado donde se produjo un gran vacío de información, suele ser aprovechado por sectores extremistas para difundir especulaciones y desinformar.
El vacío de información facilitó la divulgación de todo tipo de teorías
A los pocos minutos del ataque ya empezaron a circular teorías conspirativas de todo tipo. Algunos simpatizantes de Trump culparon al gobierno del demócrata Joe Biden, a la izquierda internacional y al “Estado Profundo”.
Los detractores, en cambio, sostenían que el atentado sólo era un montaje del equipo de Trump o una “operación de falsa bandera”.
El aluvión de desinformación sobre el ataque demuestra nuevamente que este problema está lejos de desaparecer y que afecta seriamente la comprensión real de la información.
En algunos casos está tan manipulados o fragmentados los datos que a la población le resulta difícil distinguir entre verdad y mentira. Un problema que agrava seriamente la polarización.
A continuación, las principales teorías conspirativas resumidas por “Chequeado”.
1-El “Estado Profundo”
Un sector de seguidores de Donald Trump sostiene que hay un grupo de poder secreto, por detrás del Estado, que desde las sombras ordenó el asesinato del magnate.
Se conoce como “deep state” o “estado profundo” a una red misteriosa de funcionarios gubernamentales que operan en secreto cometiendo todo tipo de acto ilícito, para definir a su antojo la estructura de poder en Estados Unidos y el mundo.
La teoría conspirativa es difundida por el movimiento de ultraderecha QAnon. Sus seguidores sostienen que el mundo está siendo manejado secretamente por una élite de pedófilos integrada por políticos demócratas, funcionarios y actores de Hollywood.
La red, señalan, se dedica al tráfico sexual de niños, adoran a satanás y toman sangre de pequeños para rejuvenecerse. Trump, afirman, es la víctima de esta organización porque intentó desarticularla.
2-Una orden de Joe Biden
La segunda teoría conspirativa más divulgada provino de la cuenta oficial del legislador republicano Mike Collins en X (Twitter). Según Chequeado, la lanzó sólo 35 minutos después del ataque.
Sostiene que el presidente Joe Biden dio la orden de matar a Trump y como supuesta evidencia cita una frase del mandatario en campaña política.
Legisladores republicanos acusaron al gobierno de Biden
“Tengo un sólo trabajo, y ese es ganarle a Donald Trump. Estoy completamente seguro de que soy la mejor persona para lograrlo. Así que ya no hablemos más del debate presidencial. Es momento de poner el blanco en Trump”.
La frase existió, pero dentro del contexto político de la campaña y cuando arreciaban los pedidos para que Biden de un paso al costado tras el desastroso debate en la CNN.
Otra legisladora republicana, Marjorie Taylor Greene, afirmó lo mismo, propagando la teoría por las redes. Dijo directamente que había sido “el Partido Demócrata” quien había “intentado asesinar al presidente Trump” en Pensilvania.
3-Un montaje del equipo de Trump
En este caso provino de los detractores de Donald Trump, quienes sostienen que el ataque fue “escenificado” por su equipo para orquestar las icónicas fotos del magnate con el puño en alto.
El término "montaje" empezó a ser tendencia en Twitter apenas una hora después del tiroteo. Y un usuario lanzó la teoría de que el expresidente estuvo “practicando” para este evento. “Ahora sabemos por qué Trump estuvo desaparecido por 11 días. Estaban ensayando”, afirmó.
Otros postearon en las redes que el hecho de que Trump haya tenido instantes para alzar el puño después del atentado y que eso haya sido fotografiado, refleja que todo se habría tratado de una “operación de bandera falsa”.
Incluso señaló que la evidencia de ello es que no había “ni un solo herido en la multitud”. Algo falso ya que murió una persona y otras dos resultaron heridas por los disparos.
Un usuario de TikTok con casi 4 millones de seguidores publicó un video el fin de semana que decía: "Es un poco raro que esto sea Estados Unidos y que los atacantes no fallen a menos que se les contrate para ello”.
El lunes, el video había sido visto más de 8 millones de veces y había recibido más de 1,2 millones de "me gusta".
La realidad de la investigación
No hay evidencias que demuestren que el atentado contra Trump sea un montaje ni que haya estado detrás alguna agencia del gobierno.
El FBI está investigando el caso como un acto de terrorismo doméstico, protagonizado por Thomas Matthew Crooks, un adolescente de 20 años con problemas de distintos tipos.
Está confirmado que actuó sólo, aunque aún no se saben las causas. El “odio” político tampoco parece encajar, ya que era un conservador que seguía al Partido Republicano.
Las redes, un lugar complejo
Hay diferentes motivos por los cuales los usuarios de las redes sociales divulgan teorías conspirativas de este tipo. Algunos lo hacen con intenciones políticas divisivas, otros para ganar adeptos e influencia, y un sector sólo por ignorancia u odio.
También hay que tener en cuenta que en empresas como Meta (Facebook), YouTube, TikTok y X (Twitter) no hay un control muy activo para garantizar información fidedigna o evitar posteos falsos.
Incluso algunas, como el caso de Twitter de Elon Musk, terminan recompensando afirmaciones llamativas o extravagantes, que suelen ser falsas, porque las propagan con mayor facilidad.
Musk tomó varias decisiones en torno a la verificación de cuentas y pagos a creadores que facilitó un sistema menos fiable.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario