El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana casos

Neuquén no registró nuevos casos de coronavirus y se sumó un recuperado

La información se desprende del informe brindado por el Comité de Crisis provincial este miércoles por la noche.

El reporte oficial del miércoles por la noche confirmó tres buenas noticias: una, la del quinto recuperado de la provincia; otra, que se descartaron 20 casos sospechosos; y la última, la más alentadora, que no hubo casos nuevos de personas con COVID-19, algo que no ocurría desde el 23 de marzo.

El comité de emergencia confirmó ayer que se notificaron 11 nuevos casos sospechosos de coronavirus en la provincia, mientras que no se confirmaron nuevos positivos.

Por la noche se informó el quinto caso recuperado de COVID-19 de la provincia del Neuquén. Se trata de un hombre de 36 años, oriundo de la capital neuquina, con antecedente de viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, se descartaron 20 casos sospechosos.

Desde el inicio del seguimiento epidemiológico de coronavirus (COVID-19) en la provincia se registraron 435 casos, 14 sospechosos, 89 confirmados, cuatro fallecidos y 328 descartados.

-> 30 casos en Loncopué

En Loncopué se centra la mayor cantidad de contagios de todo Neuquén. Los casos oscilan entre los 2 y los 68 años de edad.

La investigación epidemiológica determinó que fueron tres eventos sociales (un asado de cumpleaños y dos carneadas) donde se produjeron los contagios, por los que 56 personas están aisladas, al ser contactos estrechos de los primeros casos en la localidad.

Hasta el lunes, la situación en Loncopué era "una transmisión en conglomerado, son grupos de familias y amigos", ya que fuera de ese grupo aún no se habían registrado casos positivos. Todavía no se determinó el contacto cero.

-> El conteo de los casos

En Neuquén capital es uno de los distritos que más casos positivos hasta el momento. Hay trece hombres -entre ellos tres menores de 7 a 11 años- y ocho mujeres. El resto de los pacientes están en el rango etario de 29 y 64 años. El primer caso, tanto en la ciudad como en la provincia, se registró el 20 de marzo pasado. Este caso ya se confirmó como el primer recuperado.

Por su parte, la región centro de la provincia se convirtió en otro epicentro de la enfermedad. Allí un hombre de 69 años -domiciliado en el paraje rural La Buitrera- contagió a familiares y personas de su círculo más cercano, y éstos a otras personas, totalizando otros 13 casos, nueve de ellos están en Las Lajas.

El lunes 6 se registró en la ciudad de Zapala el positivo de un hombre de 63 años, cuyo nexo epidemiológico se investigaba

Además se suma un caso en Cutral Co, un hombre de 36 años que tiene antecedente de viaje a Buenos Aires. Este paciente fue trasladado al hospital de Zapala que es de mayor complejidad. Por el mismo caso, como contacto estrecho, dieron positivos una mujer de 41 años, un hombre de 64, un niño de 5, una niña de 9 y una adolescente de 16, todos familiares.

En San Martín de los Andes se registran cuatro casos positivos, entre ellos una nena de 2 años. En tanto, en Villa La Angostura hay cuatro casos confirmados, uno de ellas una nena de 5.

También se confirmaron tres casos en Centenario (un hombre de 64 y dos mujeres de 73 y 63), tres contagios en Plottier (entre ellos una nena de 7) y uno en Vista Alegre (una mujer de 39).

-> Qué es un caso sospechoso

El Ministerio de Salud del Neuquén ha actualizado la definición de caso sospechoso a: toda persona que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (odinofagia, tos, dificultad respiratoria) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica, y que dentro de los 14 días previos al inicio de los síntomas haya estado en contacto con un caso probable o confirmado de COVID-19 o tenga un historial de viaje al exterior, CABA o de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Santa Fe y Tierra del Fuego. Además, todo personal de salud que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, odinofagia, dificultad respiratoria).

Dada la existencia de transmisión comunitaria en algunas localidades de nuestro país, a partir del 27 de marzo de 2020, las personas que ingresen procedentes de otros países; de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires; Córdoba; Chaco y Santa Fe, deberán realizar el aislamiento preventivo por 14 días. A partir del 30 de marzo de 2020, dicho aislamiento preventivo será indicado también a las personas procedentes de Tierra del Fuego.

A partir del 2 de abril de 2020, y en concordancia con los lineamientos de la cartera sanitaria nacional, los convivientes de personas que han regresado del extranjero deberán realizar el aislamiento preventivo obligatorio por un término de 14 días.

Teniendo en cuenta la importancia de realizar todos los esfuerzos para lograr fortalecer esta etapa de contención, a partir del 5 de abril de 2020, se implementarán dos nuevas medidas a las ya existentes:

• Indicar aislamiento preventivo y obligatorio a toda persona conviviente de otra que haya viajado a las áreas con mayor circulación comunitaria de nuestro país (CABA, Buenos Aires y Chaco).

• En el manejo de los contactos estrechos de un caso confirmado, además de continuar indicando el aislamiento obligatorio y su seguimiento durante 14 días del último día de exposición con el caso confirmado, se agregará como medida de vigilancia epidemiológica, hisopar a todos los contactos estrechos (aunque se encuentren oligosintomático o asintomático), a partir del 4° día de la última exposición para sensibilizar aún más la vigilancia actual.

TELEFONO-CORONAVIRUS-0800-NEUQUEN.jpg

El 0800 333 1002 además de salvar dudas a personas que venían de viaje desde el exterior o de las provincias dónde existiría transmisión local, también ha recibido preguntas de aquellos que estuvieron en contacto con pasajeros de un avión; y de otras con signos y síntomas respiratorios. Además en los últimos días incorporó otros servicios, como la entrega de medicamentos para personas con enfermedades crónicas.

LEÉ MÁS

Villa La Angostura se blinda contra el coronavirus

Gutiérrez participará de la cumbre de Fernández con gobernadores

Cómo pagar los impuestos municipales sin salir de casa

Reglamentan el pago de multas por no usar barbijo

Mineros piden a Provincia que intervenga ante la falta de pago

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario