El clima en Neuquén

icon
35° Temp
13% Hum
La Mañana lechones

Antes de que le secuestren los lechones los revoleó y pasó por encima con la camioneta

Durante un operativo sorpresa en Las Lajas decomisaron animales y alimentos en condiciones insalubres.

Un peculiar hecho se registró durante un operativo conjunto realizado por personal de la Comisaría 27 de Las Lajas y agentes de Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA), ya que cuando quisieron realizar un importante decomiso de lechones por no cumplir con las normas sanitarias, el dueño de los animales tomó una drástica decisión.

Todo ocurrió en un procedimiento de control que se desarrollaba en puntos estratégicos como la Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 242, las principales vías de acceso a esta localidad de la provincia de Mendoza. Allí detuvieron a una camioneta para llevar los controles de rutina.

Fue entonces cuando se encontraron una importante cantidad de lechones faenados que eran transportados sin contar con las condiciones de refrigeración y conserva apropiadas. Así como tampoco contaba con la documentación reglamentaria.

Revoleó los lechones y los pasó por arriba

Ante esta compleja situación, los agentes le informaron que debían decomisar los animales para su posterior destrucción, por lo que el conductor de la camioneta, que iba acompañado de una mujer, se bajó del vehículo, subió a la parte trasera y comenzó a revolear los lechones ante la atónita mirada del personal. Algunos fueron arrojados justo debajo del rodado, mientras que otros volaron por aires al medio del campo.

Pero esto no fue todo, sino que tras arrojar a todos los lechones, subió de nuevo al habitáculo, encendió el motor, dio marcha atrás y pasó sobre varios de los animales para luego retirarse del lugar.

Cuál fue el saldo del operativo

Durante las inspecciones, los agentes detectaron una serie de irregularidades que no solo violaban las normativas sanitarias, sino que también representaban un potencial riesgo para la salud pública. En total, se confeccionaron cinco actas de infracción a vehículos que no contaban con los certificados sanitarios obligatorios ni con la habilitación correspondiente para el transporte de productos alimenticios.

Entre las infracciones más destacadas, las autoridades identificaron condiciones de higiene inadecuadas en los vehículos inspeccionados. Estas fallas incluían suciedad visible, ausencia de medidas de refrigeración necesarias para mantener la cadena de frío y una manipulación inadecuada de los alimentos. Según los agentes del CIPPA, estas deficiencias aumentan considerablemente el riesgo de contaminación, lo que podría derivar en enfermedades alimentarias graves.

Las autoridades identificaron tres vehículos que trasladaban animales faenados en condiciones inadecuadas, incumpliendo con las normativas sanitarias vigentes. En total, se procedió al decomiso de 15 caprinos, 3 ovinos y 8 porcinos, todos transportados sin la documentación sanitaria requerida y en vehículos que carecían de las condiciones mínimas de higiene y refrigeración.

Empleados de CIPPA amenazan con cortar el tránsito en los puentes

Riesgos y sanciones

El transporte de animales en estas condiciones no solo pone en riesgo la salud pública, sino que también incrementa la posibilidad de propagar enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden transmitirse de animales a humanos. Según expertos del CIPPA, la falta de refrigeración y las condiciones insalubres afectan directamente la calidad de la carne, lo que supone un peligro para los consumidores.

Los responsables de los vehículos infraccionados deberán enfrentar sanciones que incluyen multas económicas significativas y la prohibición de continuar operando hasta que regularicen su situación. Las autoridades subrayaron la importancia de cumplir con las normativas vigentes, destacando que estas regulaciones no solo son esenciales para la seguridad de los consumidores, sino también para el correcto funcionamiento de la cadena alimentaria.

Este operativo es parte de los esfuerzos continuos de las autoridades locales y provinciales para garantizar la seguridad alimentaria en la región. La coordinación entre la policía, el CIPPA y otros organismos competentes resulta fundamental para prevenir riesgos sanitarios y proteger a la comunidad.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario