Desde Defensa Civil detallaron cuáles serán los sectores más afectados y pidieron medidas de precaución para transitar en rutas.
Pese a las altas temperaturas que signaron buena parte de abril - principalmente en el Alto Valle-, el cuarto mes del año se despide con un frente frío que generará nevadas en distintos puntos de Neuquén. Así lo anticipó el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de la provincia, Martín Giusti, luego de verificar los pronósticos del Servicios Meteorológico Nacional y los informes de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro.
El funcionario explicó a partir del jueves el frente frío se empezará a sentir en distintos sectores de la provincia con lluvia. "El sábado por la mañana se manifestará con nieve en toda la franja de cordillera: Cochico, Las Ovejas, Loncopué, Villa Pehuenia, Aluminé, San Martín de los Andes, Villa La Angostura", precisó este martes en una nota con Radio Calf.
"De norte a sur habrá nieve y esa nieve se mantendrá durante todo el fin de semana largo", remarcó haciendo alusión al feriado del próximo lunes por el Día Internacional del Trabajador que seguramente concentrará a un buen número de turistas en los destinos cordilleranos.
Giusti anticipó que las nevadas no solo se darán en la zona de alta montaña, sino que también tendrán lugar en sectores con población como Aluminé, Loncopué, Villa Pehuenia y Barrancas. "En Las Lajas puede llegar algo de nieve también, San Martín de los Andes, Junín", puntualizó para luego remarcar que si bien Chos Malal y Zapala también se verán afectadas, la puntos más sensibles serán "Las Ovejas, Los Miches, Andacollo, Varvarco y Manzano Amargo".
En cuanto a la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, expresó: "Acá vamos a estar sintiendo el frío con algunas lloviznas".
Recomendaciones
Con ese panorama - y teniendo en cuenta el tráfico de viajeros que supone un fin de semana largo- el funcionario hizo un repaso de las recomendaciones para transitar las rutas de la región.
"Antes de salir hacia la cordillera hay que verificar el estado de las rutas", subrayó en primer lugar Guisti, para luego enfatizar que es preciso "portar cadenas y verificar el líquido refrigerante y los anticongelantes del vehículo", además de transitar en horas diurnas, asegurándose infusiones calientes para el viaje.
El subsecretario remarcó que se desplegará un dispositivo de prevención que involucrará personal de Vialidad, Bomberos, Defensa Civil y de los distintos municipios afectados.
"Desde ayer lunes venimos avisando de este ingreso de viento y nieve, más que nada para que sean atendidos los requerimientos de algunos crianceros. Aún no llegó el invierno, pero el frío empieza a hacerse presente y necesitamos que los crianceros estén en resguardo", postuló.
Al ser consultado sobre los pasos internacionales, Giusti dijo que "funcionarán en forma normal", más allá de que actualmente Cardenal Samoré está abierto pero con horarios restringidos "por un problema de un tablero eléctrico que es ajeno al Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN)".
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Con descuentos y promociones, llega la semana del sushi neuquino
Impuesto a las Ganancias: ¿cómo votaron los diputados de Neuquén?
-
TAGS
- Neuquén
- finde largo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario