Los trabajadores buscan que no se remate la fábrica que está bajo gestión obrera. Buscan avanzar con su acuerdo.
Los trabajadores de la ex Cerámica Neuquén comenzaron una marcha por la ruta 7, frente a la instalaciones de la fábrica, y se dirigen encolumnados hacia el Juzgado Laboral N°1 para solicitar la suspensión del remate. Aunque recibieron el compromiso del ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, su mayor preocupación fue el pedido de presencia policial durante la subasta, que está pautada para el 27 de octubre.
Con el apoyo de sindicato de obreros ceramistas, partidos de izquierda, la cooperativa del MTD y otras organizaciones sociales, los obreros ceramistas se congregaron frente a las puertas de la fábrica e iniciaron una marcha por la ruta 7. Su trayecto incluye una caminata hasta la Avenida Dr. Ramón para continuar luego por Avenida Leloir y manifestarse frente al Juzgado Laboral N°1, ubicado a la altura de la Legislatura de la provincia.
Bernardo Retamal, delegado de los trabajadores, dialogó con el móvil de LU5 y aseguró que buscan hacer una presentación formal del acuerdo que firmaron con el Ministerio de Economía de la Nación y el dueño de la fábrica. Pese a que recibieron un compromiso de aplazar el remate de la fábrica, supieron que ya se dispuso el hotel global como sede para el remate y que también se solicitó la presencia policial para garantizar el desarrollo normal de la subasta.
"Queremos demostrar el apoyo que tienen los trabajadores y pedir que suspendan el remate por un tiempo determinado para que podamos avanzar en la propuesta", dijo Retamal y agregó: "La banca del FIT en la Legislatura hizo un pedido de informes a la provincia. Hace dos semanas tuvimos reunión con el gobierno de la provincia que tomaron nuestra demanda, sabían que necesitamos suspender el remate y ahora vemos la posibilidad de que pasen la Policía".
"Ya presentamos el acuerdo y hay una solución para poder pagar las indemnizaciones de los acreedores. Capaz que esto es un negocio solamente. No nos vamos a ir de la fábrica, la compre quien la compre”, había dicho Retamal a LMNeuquén.
Los trabajadores presentaron un acuerdo para que se pueda levantar el remate y pagar a los acreedores con la venta de un terreno de 4,5 hectáreas, (el predio total tiene 7,5 hectáreas) que son los lotes ociosos que tiene Cerámica Neuquén. Ya hay un lote disponible, que a valor inmobiliario alcanzaría para saldar la deuda, dijeron desde la cooperativa. Pero pidieron que el predio con las máquinas quede para la cooperativa, de manera de poder seguir con la producción.
Los 33 ex trabajadores que presentaron la demanda en su momento cuando la fábrica dejó la producción en 2014, tramitan una deuda calculada al año pasado de casi $60 millones, entre capital e intereses, y de $106 millones sumado a los honorarios de los abogados.
Otras manifestaciones
Si bien las organizaciones sociales suspendieron la medida de fuerza para exigir el pago de salarios a los desocupados que prestan servicios en las obras públicas, la ciudad de Neuquén tendrá varias complicaciones en el tránsito por manifestaciones. No hay acampe en la Avenida Argentina pero sí una movilización que complica la circulación en Avenida Leloir.
A esa marcha se suma, además, una panfleteada que realizan los trabajadores del Hospital Castro Rendón agrupados en Ate Salud. En las inmediaciones del centro de salud, realizarán distintas medidas para alertar a pacientes y transeúntes sobre la falta de insumos y recursos humanos para atender la demanda sanitaria. Por eso, será difícil circular esta mañana en el microcentro neuquino.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario