El clima en Neuquén

icon
21° Temp
56% Hum
La Mañana Futaleufú

Cómo será la nueva Futaleufú, la calle que une a dos provincias y tres ciudades

El Gobierno de la provincia anunció que licitará la pavimentación de esa vía clave para la conexión entre Neuquén, Plottier y Balsa las Perlas.

La provincia del Neuquén llevará a cabo la pavimentación y resolución de obras hidráulicas en la calle Río Colorado – Futaleufú. Esta arteria clave une las ciudades de Neuquén y Plottier y conecta con Río Negro por el ingreso a Balsa Las Perlas.

Las obras habían sido comprometidas por el gobernador Rolando Figueroa.

Los habitantes de la zona llevan dos décadas reclamando a los gobiernos sucesivos por la pavimentación de la calle Futaleufú. La falta de asfalto y de un adecuado sistema hidráulico ha causado numerosos inconvenientes, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando la calle se vuelve intransitable.

La importancia de Futaleufú

El gobernador Figueroa destacó la importancia de esta obra durante los festejos del aniversario de Neuquén, subrayando que involucrará a dos provincias y tres ciudades, creando un acceso esencial a Río Negro. "Es una obra necesaria que involucra a dos provincias y tres ciudades y crea un nuevo acceso a Río Negro", indicó Figueroa, resaltando la relevancia estratégica de la calle Futaleufú.

Asfalto calle Futaleufu

La calle Futaleufú- Río Colorado tiene 4 kilómetros de extensión en el límite entre Neuquén y Plottier. Es una vía estratégica para el acceso a estas localidades, así como para la conexión de la autovía ruta 22 con la Multitrocha (avenida Mosconi) y el acceso a Balsa Las Perlas en Río Negro. Además, esta vía es fundamental para el tránsito diario de cientos de vehículos que circulan entre las dos provincias, facilitando el intercambio económico y social.

Bajo la supervisión de la Unidad Provincial de Enlace de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), la obra cuenta con un presupuesto oficial de $15.812.462.286,78 a valores de enero de 2025 y un plazo de ejecución de 540 días corridos.

La UPEFE ha destacado la importancia de este proyecto no solo por su valor económico, sino también por el impacto positivo que tendrá en la calidad de vida de los habitantes y en el desarrollo de la región.

Licitación en marcha

El proceso de licitación ya está en marcha: las ofertas podrán presentarse hasta el 20 de marzo de 2025. La apertura de sobres se realizará ese mismo día en la Casa de Gobierno. El valor y retiro del pliego será gratuito, y los interesados podrán solicitarlo a través de la página web de la UPEFE (www.upefe.gob.ar) desde el 21 de febrero hasta el 19 de marzo de 2025. La visita de obra, obligatoria para los interesados en participar de la licitación, será anunciada en la misma página web.

futaleufu calle (1).jpg

La pavimentación de la calle Futaleufú también tiene un componente social significativo. La mejora en la infraestructura vial permitirá un acceso más seguro y rápido a servicios esenciales como hospitales, escuelas y centros comerciales, beneficiando directamente a las familias de la región. Además, la obra contribuirá a la reducción de accidentes de tránsito, que han sido frecuentes en la zona debido a las malas condiciones del camino.

En términos económicos, la pavimentación y las obras hidráulicas impulsarán el desarrollo comercial y turístico de la región. La mejora en la conectividad permitirá un flujo más eficiente de bienes y servicios, atrayendo inversiones y generando empleo local. Las empresas de transporte y logística, en particular, se beneficiarán de una infraestructura vial más confiable y segura.

El beneficio ambiental

El gobernador Figueroa también ha enfatizado la importancia ambiental del proyecto. Las obras hidráulicas incluidas en el plan tienen como objetivo mitigar los riesgos de inundación y erosión del suelo, protegiendo los ecosistemas locales y promoviendo un desarrollo sostenible. La implementación de sistemas de drenaje adecuados contribuirá a la conservación del medio ambiente y a la gestión responsable de los recursos hídricos.

El mal estado de la calle Futaleufú, que involucra a tres municipios, generó la necesidad de plantear el tema a nivel nacional para resolverlo.
El mal estado de la calle Futaleufú, que involucra a tres municipios, generó la necesidad de plantear el tema a nivel nacional para resolverlo.

El mal estado de la calle Futaleufú, que involucra a tres municipios, generó la necesidad de plantear el tema a nivel nacional para resolverlo.

La comunidad ha recibido con entusiasmo el anuncio de la obra, viendo en ella una respuesta a una demanda histórica y una oportunidad para mejorar su calidad de vida. Los habitantes de Neuquén y Plottier han expresado su gratitud al gobernador Figueroa por atender sus necesidades y priorizar esta obra en la agenda de desarrollo regional.

En resumen, la pavimentación y resolución de obras hidráulicas en la calle Río Colorado – Futaleufú representan un avance significativo para la infraestructura vial de la región Confluencia. Este proyecto no solo mejorará la conectividad y seguridad vial, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía, el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario