El clima en Neuquén

icon
14° Temp
38% Hum
La Mañana Javier Milei

Contra todo y contra todos, Milei crece en Neuquén y en el país

El libertario ratificaría, según algunos sondeos, el primer lugar en octubre. Las críticas y cuestionamientos a su figura, contrario a lo que se creía, hicieron subir su intención de voto. El fenómeno que se ancla en el hartazgo con la clase política y el vender algo nuevo que en realidad tiene olor a naftalina.

En porcentaje, y comparado con los otros distritos del país, Javier Milei sacó en las elecciones PASO en Neuquén su mejor resultado. Y se encamina a lograr lo mismo el 22 de octubre, al menos según los sondeos que manejan por estos días las principales fuerzas políticas que competirán en esa instancia.

Lejos de lo que podía suponerse y se especulaba, tanto desde Unión por la Patria como de Juntos por el Cambio, las fuertes críticas hacia al libertario no hicieron mella en su figura. Por el contrario, la levantaron y le subieron el precio al candidato outsider que promete, motosierra en mano, terminar con "la casta" y los "privilegios de la política" .

Hablar de puntos porcentuales con el nivel de error que mostraron las consultoras con sus encuestas en los últimos tiempos no sería conveniente. Pero la información que proviene de los partidos que competirán contra Milei es la que lo ubica a éste primero y creciendo respecto de lo que cosechó en votos en agosto. Y ese dato sí es para tener en cuenta.

El paso siguiente obliga a hacer foco en las razones del fenómeno que, ya se dijo en su momento, está vinculado, sin duda, al rechazo de un sector muy importante de la sociedad a la política en general y, en particular, a los partidos tradicionales.

Pero da la sensación, además, que no importa lo que se diga de Milei ni lo que el propio candidato a presidente exprese, sin tapujos, respecto a diversos temas. Como tampoco de las personas que lo rodean y que podrían conformar un eventual futuro gobierno.

No importa si Luis Barrionuevo, emblema, quizá, de lo más rancio de la historia del sindicalismo en el país, autor del famoso "tenemos que dejar de robar, al menos por dos años" y que está enquistado en un gremio desde 1970, es propuesto para manejar las políticas de salud y trabajo.

No importa si un personaje como Domingo Cavallo, responsable de la transferencia de la deuda privada al Estado a comienzos de los 80, impulsor del desguace de ese mismo Estado en los 90 y coautor del desastre del 2001, es presentado como un referente en materia económica.

No importa que una candidata a vice, como Victoria Villarroel, planteé terminar con derechos adquiridos y reivindique a los asesinos de la última dictadura militar en un año electoral donde, paradójicamente, la vuelta de la democracia cumplirá 40 años.

Es que nada parece importar ante el fracaso, según la visión de una parte representativa del pueblo argentino, de quienes vienen gobernando la Argentina desde hace tiempo, sin mirar matices ni detenerse a pensar si lo que se presenta como algo nuevo con Milei es, quizá, con sus recetas y nombres propios, más viejo (o casi arcaico), respecto a lo que se dice que se quiere cambiar.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario