Personal de maestranza del Castro Rendón realiza una medida de fuerza desde la madrugada de este martes. Denuncian maltratos y persecución.
El sector de maestranza, que abarca a mucamos y camilleros, del Hospital Provincial Castro Rendón realiza un corte en las calles Talero y Santa Fe de Neuquén Capital. Reclaman el apartamiento de la jefa de maestranza y la apertura de concursos para ese puesto. La medida de fuerza se lleva a cabo desde las 6 de la mañana de este martes.
Carlos Gimenez, miembro de la Junta Interna de ATE del hospital, informó a LMNeuquén que se levantará el corte al mediodía para realizar una asamblea y definir cómo continúan. "Si no hay respuesta, seguramente continuemos con la medida". El corte podría volver a efectuarse en horas de la tarde. Además, denuncian "maltrato y persecución a los delegados gremiales".
El representante gremial relató que en el Hospital no hay recolección de residuos patógenos ni traslados de pacientes desde las 0hs de este martes, por un paro. Sin embargo, aclaró que los servicios de guardia, para situaciones de emergencia, se encuentran operativos.
Gimenez explicó que el reclamo por el concurso del puesto de jefatura de Maestranza viene desde hace "3 o 4 años, desde la dirección del Dr. Adrián Lamel" y se extendió hasta la dirección actual, de la Dra. Silvia Alegría. El jefe de ese entonces se jubiló y se colocó temporalmente a la Dra. Mary Silva, quien aún ocupa el puesto.
Según informaron, el personal del Hospital tuvo una reunión con la dirección este lunes pero indicaron que no hubo ningún avance. Según Gimenez, la ley explicita que todos los aspirantes a las jefaturas de área en los hospitales públicos deben someterse a un concurso, para garantizar la idoneidad de la persona para el cargo.
Falta de vacunas: quién se hace cargo
Frente a la falta de insumos críticos en la provincia de Neuquén el gobierno afirma asumir las inversiones necesarias para garantizar el acceso a la salud de la población. Según afirmaron, en Neuquén siete de cada diez personas utilizan el Sistema Público de Salud.
Este año, el gobierno nacional demoró la entrega de vacunas del calendario, pero además en 2024 y lo que va de 2025 dejó de comprar diferentes medicamentos cuya compra fue encarada por la Provincia. En particular, en una de las últimas licitaciones de compra de insumos y medicación, el ministerio de Salud adquirió Labetalol (medicamento antihipertensivo) metadona, surfactante, testosterona y anticonceptivos inyectables, implantes subdérmicos y anticonceptivos orales, entre otros, para afrontar ese déficit e invirtiendo $4033 millones para garantizar stock.
Por otro lado, el 1 de abril el Poder Ejecutivo autorizó una licitación pública por casi 3 mil millones de pesos para la adquisición de medicamentos oncológicos destinados al Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón, principal centro de referencia en tratamientos contra el cáncer en la región, ante la interrupción en el envío de estos insumos críticos. Mediante esta licitación, la provincia busca asegurar que ningún paciente oncológico vea interrumpido su tratamiento.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Caos de tránsito en el Tercer Puente, entre Cipolletti y Neuquén: ¿Qué pasó?
El video de las "willy" peligrosas: en contramano, desafían a autos, camiones y colectivos
¿Hay viento en Semana Santa? el pronóstico del tiempo en Neuquén
-
TAGS
- Neuquén
- Castro Rendón
- ATE
- tránsito
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario