El clima en Neuquén

icon
32° Temp
15% Hum
La Mañana Padres

El emotivo pedido de los padres de Juan Caliani al ministro Matías Nicolini

El ministro de Seguridad relató cómo fue su encuentro con los padres del periodista asesinado y lo que le pidieron.

Mientras avanza la investigación por el crimen del periodista Juan Caliani, el ministro de Seguridad de la provincia, Matías Nicolini, relató cómo fue su encuentro con los padres de la víctima, que estuvieron presentes durante el asalto. Además, defendió el rápido accionar de la Policía provincial y contó los planes para monitorear toda la ciudad, también con cámaras de la Municipalidad.

El ministro visitó los estudios de LU5 y aseguró que desde la asunción del gobernador Rolando Figueroa el pasado 10 de diciembre, el gabinete viene trabajando para fortalecer a la Policía de Neuquén y mejorar la seguridad en todas las localidades. Agregó que la seguridad, junto con la salud y la educación, son los pilares de la gestión provincial.

"Estamos invirtiendo y trabajando aunque lógicamente los resultados tardan. Uno espera resultados inmediatos, pero somos optimistas en que a la brevedad posible vamos a ir teniendo resultados. Ya estamos con una inversión de más de 1.500 millones de pesos en equipamiento para la policía chalecos antibalas y más de 15 millones de pesos en equipos de comunicación", explicó Nicolini.

ON - Presunto asesino de Juan Caliani (4).jpg

Agregó que "ya se ha disparado a través del Banco Provincia un leasing de vehículos que en lo que hace a lo que corresponde a la policía son más de 5000 millones de pesos en vehículos, estamos hablando de alrededor de 70 camionetas 80 vehículos y más o menos 70 u 80 motos también; es una inversión importantísima".

Juan Caliani: el hecho bisagra y la reunión con su familia

Nicolini aseguró que "más allá de la profesión de Juan, el crimen fue un hecho bisagra, la sociedad se cansó". En la entrevista con LU5, agregó que al principio, tras enterarse del hecho, sintió que los primeros 100 días de trabajo en el Ministerio "había caído en saco roto".

"Pero rápidamente cambié de opinión porque vi el excelente y rápido accionar de la Policía para llegar a esta persona y poder lograr su detención, en base a pruebas y pistas firmes", afirmó.

Para el funcionario, una experiencia de vida marcó su postura en relación al trabajo que se viene haciendo en Seguridad. Contó que se reunió con los padres de Juan Caliani, "que habían visto cómo se escapaba la vida de su hijo entre sus brazos" y encontró en ellos una gran fortaleza. "Estuve en la casa con el papá y la mamá y me dijeron que Juan nunca hubiera querido que un inocente vaya preso", afirmó.

Señaló que quedó impresionado con "la fortaleza de esa mamá, que se le escapaba la vida de su hijo pero decía que no querían inocentes presos, que preferían que no agarren nunca a los culpables antes que atrapar a un inocente".

juan caliani periodista.jpg

Con respecto a la detención del principal sospechoso, de apenas 16 años, aseguró que los padres de Juan le pidieron: "Juan nunca hubiera querido que esto sirva para reavivar los debates acerca de la edad de imputabilidad".

"Los padres de un joven asesinado me dijeron: 'Ese chico debería haber estado en la escuela'", sumó el ministro y agregó que esa reunión le dio la fortaleza para continuar con su rol y tratar de mejorar la seguridad en la provincia, con el objetivo último de que no vuelvan a repetirse casos como el de Caliani.

Las cámaras de seguridad y su rol clave

Nicolini hizo foco en la importancia de las cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos de un crimen, sobre todo aquellas que tienen alta resolución y permiten ampliar los planes sin que se pixelen las imágenes, con el objetivo de leer patentes o identificar rostros.

"Se avanzó con el entre el gobernador y con el intendente con Gaido el día lunes vamos a suscribir un convenio para que las nuevas cámaras que va a instalar la la Municipalidad para su sistema de de fotomulta o de cuestiones de tránsito también pueda utilizarlas la Policía", anunció el ministro.

Matías Nicolini, relevamiento de llamados de emergencia.jpg

Aclaró que los dispositivos permiten filmar, individualizar patentes y también tienen un sistema que registra el interior de los vehículos por lo que, por ejemplo, detectan su una persona está usando su teléfono celular. "Del escenario de 1.319 cámaras que vamos a tener en Neuquén capital ahora con estas 400, más las cámaras turísticas que tiene la ciudad de Neuquén, se nos van a ampliar muchísimo más el escenario y la Policía va a tener la posibilidad de estar monitoreando en tiempo real prácticamente 2000 cámaras", explicó.

El ministro defendió el rol de la Policía y aclaró que tanto en la capital como en el interior le piden más presencia policial y móviles. "Es un contexto con pocos recursos, donde hay que sacar de acá para poner allá, como un ajedrez", expresó y agregó que desde la gestión de la Provincia buscan fortalecer y equipar a las fuerzas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario