Este viernes se dio inicio formal al operativo de seguridad balnearia con 161 guardavidas que estarán a lo largo de la costa del Limay.
El operativo de seguridad balnearia de la temporada de verano 2023-2024 comenzó oficialmente este viernes a las 10, en el Balneario Sandra Canale, con la presencia del intendente Mariano Gaido. Debido a las altas temperaturas, desde el mes pasado ya estaba trabajando una guardia preventiva de guardavidas en la costa del Limay.
Los guardavidas de Neuquén se mostraron preocupados un mes atrás y pidieron que se adelante el inicio de la temporada, ya que, por el calor, mucha gente comenzó a ir al río antes de que comience el verano. Así, "la temporada con la cobertura de guardavidas y el conjunto de trabajadores que hacen a la seguridad balnearia ya comenzó el 15 de noviembre, porque teníamos previsto ese adelantamiento del calor", confirmó Francisco Baggio, subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, en diálogo con LU5. "Es una temporada que se avecina muy buena, con pronósticos importantes en relación a las altas temperaturas", agregó.
A partir de este viernes, los 161 guardavidas estarán formalmente en sus puestos de trabajo a lo largo de toda la costa del Río Limay. Además, Baggio señaló que también se incluyó un equipo náutico que se conformó hace 3 años y que tiene la misión de recorrer de punta a punta toda la costa con las embarcaciones y las motos de agua, para mayor seguridad.
El subsecretario destacó que hay mucho trabajo por detrás del operativo de seguridad balnearia y dijo que "no lo hacen solo los guardavidas, hay un conjunto de áreas para reconocen que forman parte de la seguridad y del trabajo conjunto, que tiene que ver con los trabajadores del mantenimiento del balneario que tienen impecable todo: la Policía provincial, el sistema de salud, la prefectura, se ha sumado también la cruz roja argentina en todo lo que tiene que ver con la capacitaciones".
Asimismo, resaltó que el de la ciudad de Neuquén es el segundo operativo de seguridad balnearia del país con mayor inversión, tanto en recurso humano como en equipamiento.
A lo largo del año, las casillas de los guardavidas han sufrido destrozos y vandalismo, por lo que este comienzo de temporada, el funcionario de medioambiente aseguró que "están todas en condiciones". "Si bien sufrimos la crecida del río que deterioró una de las casillas porque se la llevó la corriente, pudimos rescatarla y restaurarla. Después el vandalismo de siempre hizo que la otra casilla que está en la esquina de Río Negro y Democracia sufriera daños, pero ya está reconstruida", afirmó.
En este sentido, Baggio remarcó que las garitas son parte del mobiliario urbano y del equipamiento de trabajo de los guardavidas que están expuestos al sol, "por eso pedimos que sea cuidado", añadió.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario