El clima en Neuquén

icon
23° Temp
33% Hum
La Mañana estafa

Estafa con la casa propia en Neuquén: se quedaron con USD 3,2 millones del Procrear y se fugaron

La causa de Dharma Construcciones lleva más de dos años de investigación y nadie acusado. La trampa de los "precios bajos" y desviar el dinero con poco rastro.

El sueño de la casa propia cada vez está más jaqueado no solo por los altos costos, sin por los estafadores. Una presunta red de estafa al estilo esquema Ponzi, encabezada por Dharma Construcciones, dejó un saldo de 3,2 millones de dólares en Neuquén. Les prometían las casas, a cambio de un adelanto del crédito Procrear.

¿Cuál era el gancho de la estafa? El precio de mercado muy barato: el pago final de unos 40 mil dólares, por una casa de 100 metros cuadrados. Y muchos neuquinos de capital, Plottier, Centenario, y Zapala cayeron en un complejo cuento que se transformó una pesadilla.

El caso se suma al matrimonio del Alto Valle, con la empresa Le Bleu SRL que tenía sede en Cipolletti acusado de estafas. Prometía construir la casa, comenzaban por las bases, realizaban adelantos, y se fugaban con la plata.

edificio dharma oficina.jpg
La constructora acusada de estafa funcionaba hace unos años en la calle Roca 150 de Neuquén capital.

La constructora acusada de estafa funcionaba hace unos años en la calle Roca 150 de Neuquén capital.

En este caso, que se investiga desde finales de 2022, según pudo conocer LMNeuquén, el Ministerio Público Fiscal avanza en una causa más compleja que tiene dos años, donde serían al menos 80 perjudicados.

Estafa con la casa propia: detalles

Según datos del legajo penal que tramita en la Fiscalía de Delitos Económicos, a cargo de Juan Manuel Narváez, el perjuicio económico ascendería a 3,2 millones de dólares. La empresa operaba en la calle Roca 150 de Neuquén capital. Y se mudó a Córdoba, pero se sospecha que opera en Uruguay, de acuerdo a las publicaciones en redes sociales y la información de la investigación.

Facebook_dharma.jpeg
La mudanza de Dharma Construcciones de Neuquén a Córdoba.

La mudanza de Dharma Construcciones de Neuquén a Córdoba.

El abogado Federico Monzani patrocina a ocho de los damnificados, y contó que la mecánica con la que actuó la empresa fue similar a un esquema Ponzi, salvo que los perjudicados nunca sumaban nuevos clientes. “Construían una o dos casas y a la tercera ya no había rastros de estas personas. Hace más de un año que estamos buscando pruebas para que puedan notificar a esta gente”, sostuvo.

La mudanza

Uno de los últimos rastros que se hallaron del presunto estafador fue delatado por multas que recibió un damnificado, de la camioneta que le había dado como parte de pago a la constructora. Como nunca hizo la transferencia, se detectaron infracciones de municipios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Dharma Construcciones se presentaba como una empresa confiable, especializada en desarrollos inmobiliarios en el mercado. Utilizaba perfiles en redes sociales, como Facebook e Instagram, la firma promocionaba la construcción de viviendas a precios accesibles y en tiempos reducidos.

Dharma Construcciones_01.jpeg

La publicidad atrajo a decenas de familias con la promesa de cumplir su sueño de la casa propia, pero algo no cerraba. Los precios eran tentadores, sobre todo después de la pandemia, donde nadie sabía muy bien cuánto valían los insumos.

Según la investigación judicial, todo formaba parte de un esquema fraudulento: los responsables cobraban anticipos millonarios sin intención real de realizar las obras contratadas. La mayoría de los damnificados, a menos los que patrocina el abogado, estaban adheridos al Procrear. Es decir, tenían el terreno propio y solo faltaba la construcción de las viviendas.

Anticipos y precios muy baratos

"En algunos casos hasta le daban al dueño de la constructora la tarjeta débito de Procrear, una locura. Lamentablemente, opera mucho la confianza y la necesidad de las personas", enfatizó.

La empresa utilizaba figuras societarias ficticias, de acuerdo a la denuncia en el expediente: El Faro Constructora Desarrollista SRL y Plan Efectivo SAS, con vínculos al directivo y familiares, oriundos de Córdoba.

Según las pericias, gran parte del dinero era desviado a cuentas personales de los socios o familiares, mientras otra porción se movía en efectivo, dejando pocas huellas rastreables.

El legajo penal revela además que la Fiscalía cuenta con pruebas contundentes, como transferencias bancarias, declaraciones videograbadas de empleados y víctimas, y análisis de chats extraídos de celulares. Pero todas estas pruebas aún están siendo cotejadas por el fiscal, que aparentemente tiene dificultades para dar con los responsables y configurarlo en el delito. Pasó tiempo.

Además, se suma otro factor: la mayoría de los damnificados quiere que les devuelvan el dinero, y en las causas civiles las firmas se declaran insolventes. También solicitó información a la AFIP, que confirmó que la empresa nunca registró operaciones vinculadas a construcciones.

A pesar de las evidencias, la causa enfrenta varias trabas. El principal acusado (hasta ahora solo por los damnificados) E.V.G. está "prófugo", lo que impide avanzar en las diligencias judiciales. No obstante, se presentó en el expediente con un abogado defensor, pero ya no está más en la provincia de Neuquén.

Además, aunque se iniciaron siete causas en sede civil, solo una cuenta con sentencia firme, pero su ejecución es inviable debido a la falta de bienes. Los integrantes de la sociedad no tienen plata. Son un matrimonio y los cuñados.

La red de estafas no se limitó a una región. Aunque Dharma Construcciones tenía sede en Neuquén, la empresa habría continuado operando en Córdoba tras el cierre de su página de Facebook.

Las personas afectadas que se agrupan en esta denuncia —en calidad de víctimas— relataron, de manera detallada, la operatoria fraudulenta que experimentaron con la empresa. Dharma se promocionaba como una compañía especializada en construcción de viviendas bajo los sistemas Steel Frame y Wood Frame, además de otras modalidades constructivas.

Su principal canal de captación eran las redes sociales, carteleras y su página web oficial, que sigue activa. Los contratos se firmaron entre 2021 y 2022, período durante el cual la firma prometía construir viviendas de calidad a precios competitivos y en plazos relativamente cortos. Un anzuelo envenenado para las familias no dudaron en sacar sus ahorros para tener la casa propia

Sin embargo, los denunciantes afirmaron que esta oferta, aparentemente accesible, escondía un esquema premeditado para defraudar.

La ruta del dinero: la "falta de materiales"

De acuerdo a la investigación, la empresa estructuraba los pagos de la siguiente manera a través de un anticipo de entre el 3% y 5% del valor total como seña al momento de firmar el contrato. Pero después pedían más dinero: una pago de entre el 60% y 70% para que comenzara a contarse el plazo de construcción.

La empresa prometía construir la casa entre 140 y 170 días hábiles y el saldo final se cancelaba al contado o en cuotas fijas, algo atípico en el rubro, ya que las cuotas suelen ajustarse según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción. Todo olía raro. La modalidad de pago variaba entre transferencias bancarias, entregas de efectivo (en pesos o dólares) e incluso la cesión de vehículos.

Muchas de estas operaciones se realizaban directamente a cuentas personales de los implicados. Sin embargo, los denunciantes señalaron en la causa que, en la mayoría de los casos, no se emitían facturas, solo recibos informales. En algunos casos, ni siquiera firmados.

dharma2 (1).jpg
La mayoría de los perjudicados por Dharma Construcciones tenía créditos de Procrear en terreno propio. Prácticamente perdieron todo.

La mayoría de los perjudicados por Dharma Construcciones tenía créditos de Procrear en terreno propio. Prácticamente perdieron todo.

Los comentarios en las redes sociales sobre Dharma Construcciones son lapidarios. A más de dos años de lo que se conoce como esta mega estafa, en la que no hay nadie acusado, todos los que cayeron en las garras de las empresas los acusaron de haber abandonado los trabajos, con un ardid administrativo.

A medida que los plazos de construcción vencían, los afectados intentaron en vano obtener respuestas por parte de la empresa. Según la denuncia, Dharma respondía con evasivas, justificando los retrasos en “problemas logísticos” o “falta de disponibilidad de materiales”. Les prometían reembolsos que nunca se concretaron.

Ex empleadas, también estafadas

Pero el accionar que se investiga también alcanza al testimonio que dieron datos financieros de la compañía, que también adujeron haber sido víctimas de estada y que dieron datos muy sensibles a la causa, sobre los movimientos financieros del matrimonio de Córdoba.

Dos personas que trabajaron entre 2021 y 2022 en Dharma Construcciones, en la calle Roca 150, dijeron que la capacitación del personal era mínima y que la empresa operaba de manera desorganizada. Una de la exempleadas contó a la justicia que "el entrenamiento duró apenas 10 minutos, y al día siguiente ya estaba a cargo del área de ventas". Algo inusual.

También se revelaron cómo eran los métodos dudosos de venta de casas, a clientes, algo que despertó también polémica en general en este rubro. Según consta en el expediente, el principal encargado del área comercial, presionaba para que se cerraran ventas “a cualquier costo”. Además, al solicitar imágenes de construcciones finalizadas a los clientes, se recibían fotografías que no correspondían a proyectos de Dharma.

Precios sin actualización de la Cámara Argentina de la Construcción

Otro empleado que trabajó en ventas desde noviembre de 2021 hasta mayo de 2023, señaló que los precios fijados para las obras eran “irrisorios” y no se ajustaban al índice de la Cámara Argentina de la Construcción, y que algunos pagos se realizaban mediante cuentas de Mercado Pago vinculadas al dueño.

En la investigación surge, además, de los testimonios que los responsables de Dharma aceptaban pagos en efectivo, transferencias, vehículos y terrenos. Toda esa operatoria para llegar a los 40 mil dólares por cliente. Un empleado aseguró que, según la denuncia, la empresa instruía al equipo para construir plateas solo para los contratos más recientes.

Uni suerte de método Ponzi extraño. Priorizaban la construcción de plateas de los nuevos clientes, los seducían y dejaban abandonadas las obra de clientes anteriores. Así pasaba el tiempo, y mucos se cansaron.

La causa está en la Fiscalía de Delitos Económicos El fiscal Narváez, (el mismo que tiene la causa de los planes sociales) aún no llega a la formulación de cargos. Todo parce muy complejo, salvo para los clientes que perdieron todo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario