Fiesta de la Confluencia: por qué piden retirar pulseras si el acceso es gratis
Desde la Municipalidad de Neuquén explicaron cómo será la logística para el acceso al predio en esta edición de la fiesta.
Ya quedan muy pocos días para el inicio de la Fiesta de la Confluencia, y en la isla 132 están ultimando los preparativos para garantizar el desarrollo de los espectáculos con una convocatoria masiva. A diferencia de otros años, en esta edición habrá entradas a la venta para el sector preferencial y se podrán retirar pulseras con antelación para acceder al sector del predio que es de acceso gratuito. Desde la Municipalidad de Neuquén explicaron por qué se tomó esta decisión y qué pasa con el público que llega sin pulseras.
María Pasqualini, Jefa de Gabinete de la Municipalidad de Neuquén, dialogó con LMNeuquén desde la isla 132, a orillas del río Limay, donde se está montando un escenario idéntico al que albergó el año pasado los espectáculos de Airbag, Lali o Camilo. En esta edición, la Fiesta se redujo a cuatro noches y se buscaron alternativas para organizarla con costo cero para el Municipio, en un contexto de dificultades económicas que atraviesa a todo el país.
Desde la Municipalidad informaron que hasta el viernes ya se habían vendido un 60% de las entradas para acceder al sector preferencial, aunque recordaron que el resto del predio será de entrada libre y gratuita, como fue hasta ahora.
Como la actividad se desarrolla en una isla, el acceso se hace únicamente a través de dos puentes: uno sobre la calle Linares y otro sobre la calle Río Negro. Por eso, los que vayan a retirar su pulsera para entrar gratis a los shows deberán especificar por qué puente quieren acceder, y así agilizar el ingreso más cerca del escenario.
"Hay que tener en cuenta que cada noche llegan unas 200 mil personas al predio, y buscamos estrategias para agilizar el ingreso", dijo Pasqualini y aclaró que todos los que concurran al lugar van a poder acceder, tengan o no pulsera. "Los que lleguen sin pulsera van a poder entrar igual, pero van a tener que esperar", señaló.
Aclaró que el objetivo de entregar pulseras en los días previos al inicio de la fiesta responde a la necesidad de mejorar el control y agilizar el acceso más rápido, separando al público según el puente por el que accede al predio. Por otro lado, recordó que habrá personal de Policía verificando los elementos con los que llegan los asistentes, porque no están permitidos objetos de vidrio ni punzantes.
De esta manera, los que tengan su pulsera de acceso preferencial, que se consiguen a un valor de 15 mil pesos, ingresarán de forma directa al sector más cercano al escenario. Aquellos que cuenten con una pulsera de acceso gratuitos tendrán también facilidad para ingresar al sector de campo general. El resto de los asistentes deberá esperar a hacer el trámite en la entrada para contar finalmente con su pulsera.
Si bien la medida generó algo de confusión y críticas por parte del público, Pasqualini aclaró que se organizó la entrega en puntos estratégicos de la ciudad para que los vecinos de Neuquén puedan conseguir su pulsera sin necesidad de trasladarse a un punto lejano. Así, a partir de este lunes ya se entregan las pulseras, de 9 a 12 y de 18 a 20, en seis espacios distintos.
Los que viven cerca del centro pueden concurrir al palacio municipal de la Avenida Argentina y Roca, frente al Monumento a San Martín y en la oficina de Turismo del Parque Central. En la Municipalidad del Oeste, en Novella y Godoy, y en el Centro Cultural del Oeste (CCO) también se entregan pulseras. Los vecinos de la zona sur pueden concurrir, por su parte, al balneario Gustavo Fahler (ex Río Grande) o a la oficina de Turismo ubicada cerca del puente carretero.
Pasqualini aclaró que cada vecino podrá retirar hasta cuatro pulseras, por lo que pueden organizarse en familia para tener los accesos de todos los integrantes.
Aunque la entrega será los días lunes, martes y miércoles, aquellos que vivan en otras localidades o no lleguen a tiempo para retirar la suya también podrán acceder gratis a la fiesta, pero deberán tener algo más de paciencia durante los horarios de acceso, por lo que se solicitó que acudan con tiempo en base al cronograma del escenario, para no perderse al artista o banda que quieren ver.
Desde la Municipalidad recordaron que pronto se dará más información sobre las facilidades de transporte a través del sistema COLE. A eso se sumarán accesos preferenciales para personas con movilidad reducida, como es habitual en cada edición de la fiesta.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario