No obstante, el gobernador electo pidió por un debate "profundo" del sistema tributario y reclamó un mejor reparto para la provincia.
El gobernador Omar Gutiérrez y el electo, Rolando Figueroa, avalaron el proyecto de modificación del impuesto a las ganancias, impulsado por el ministro de Economía Sergio Massa.
La iniciativa, que tiene como eje eliminar la cuarta categoría junto a otras medidas como la devolución del IVA, recibió el apoyo de Figueroa, quien señaló que “el salario no es ganancia claramente”.
No obstante, reclamó que la Argentina se debe “un debate muy profundo acerca del sistema tributario”, y que esto tiene que producirse en algún momento.
Dijo que es “mucho lo que le aporta Neuquén a la patria”, llegando al 4% del Producto Bruto Interno y que la provincia recibe a cambio el 1,7% de coparticipación.
“Eso evidencia que por lo menos en Neuquén estamos solicitando un debate acerca de un sistema tributario que debe ser mucho más justo, que no debe ser regresivo”, sostuvo.
Volviendo a la medida que impulsa el gobierno nacional, dijo que el hecho de que casi 17.000 trabajadores de Neuquén no sean más sujetos del impuesto a las ganancias “es muy importante por el impacto que se genera, al igual que la devolución del IVA en algunos productos primarios”.
En un sentido parecido se pronunció Gutiérrez, quien recordó que tanto él como Figueroa en su rol de vicegobernador impulsaron una medida similar y que “se está aplicando”.
Apuntó que se necesita una reforma para ser “un poco más amplios respecto de que lo que estamos necesitando es un régimen impositivo, simplificado y progresivo. Más ágil, de más fácil contribución y control y que no afecte a los sectores vulnerables” pero que “desgrabar algo que no es ganancia, que es el salario, progresivo, de carácter simplificado lo vemos con muy buenos ojos”.
“Acá lo que a veces no se tiene en cuenta es que esa menor presión impositiva libera recursos para consumo que genera más recaudación, se cuantifica tan solo el costo impositivo, pero esto trae aparejado también un incremento en la recaudación coparticipable a través de un mayor consumo”, explicó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario