Juicio por la explosión en la escuela de Aguada San Roque: la obra nunca fue declarada en YPF Gas
Un gerente legal y técnico de la empresa explicó que la presentación de planos es obligatoria. Pero la escuela se inauguró con el gas sin terminar y explotó el mismo día.
La tercera jornada del juicio por la explosión que dejó tres muertes en la Escuela 144 de Aguada San Roque estuvo centrada en la obra del gas del establecimiento y se reveló un dato clave: no había informes técnicos ni planos de la ampliación del colegio, a la proveedora YPF Gas, encargada de llevar el suministro a las escuelas rurales de Neuquén.
No hay registros de ningún plano de ampliación de la obra, algo que tendría que haber sido informado y presentado por un gasista matriculado de primera categoría. La obra se inauguró sin terminar, con alumnos en el colegio, y la escuela explotó ese mismo día, el 29 de junio de 2021.
Un testimonio clave de esta mecánica admirativa fue el del gerente de legales de la petrolera estatal, Agustín Vulliez. El abogado dijo que esa presentación es obligatoria, y que está dentro del legajo técnico del cliente, en este caso el Consejo Provincial de Educación.
Cómo estaba la escuela antes de la explosión
Indicó que antes de la obra se hizo un relevamiento en el zepelin y en las instalaciones de la escuela, que tenía antes certificado de aptitud técnica, y una presentación firmada por el gasista Claudio Francello. Hasta ahí, estaba todo en condiciones, con las obras existentes.
Vulliez dijo que la escuela tuvo “dos incidentes” con el tema del gas, pero fueron menores antes de la pandemia. En 2018 con una pérdida de gas y en 2019 por una falla en la lectura del manómetro. No funcionaba bien, y los directivos no sabían bien si se iban a quedar sin gas por lo errores de lectura.
Pero el punto más importante es que el CPE ni la empresa nunca informó sobre la ampliación de la obra a YPF Gas, que tiene la responsabilidad de controlar de la llave de corte hacia afuera. Pese a ello, es obligatorio por las normas del ENARGAS presentar las modificaciones que se hacen en la instalación interna.
Pero en este caso, el colegio no las presentó. No hubo planos definitivos del anexo del gas, a la cañería existente.
Un actor clave fue el docente Gustavo Cortinas, quien fue suplente de la directora Fátima Piussi, entre octubre y diciembre de 2019. El ex gobernador Omar Gutiérrez había hecho el anuncio de la obra en el aniversario del pueblo, y entre la comunidad ya se hablaba de la obra.
El director no sabía de la obra
Cortinas dio un panorama de cómo comenzó la obra, cuando un camión ingresó materiales para descargar y armar el obrador para la construcción de la vivienda institucional.
Sostuvo que al principio “eran tres obreros y después se sumaron dos más de la comunidad”, los que comenzaron con el cerco perimetral. Era para dividir la escuela de la zona de obras, debido a los riesgos.
“Estuve sólo cinco minutos reunidos con ellos en el patio”, dijo, al tiempo que aclaró que le pidieron que suspendiera las clases antes de la finalización del ciclo lectivo.
Eso ocurrió en la primera semana de diciembre, cuando aún había clases, actos escolares y actividades. “Estaban muy apurados por comenzar la obra, por los tiempos y me preguntaron cuando podían entrar a la escuela”, dijo.
Indicó que esa fue la primera y última vez desde que estuvo en el cargo, que vio a funcionarios de Obras Públicas de la provincia y de la empresa, pero aclaró que no recuerda ni los nombres y que “tampoco me hicieron llegar ninguna documentación”.
“Nadie se presentó a supervisar la obra y de la empresa no recuerdo”, acotó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario