Ley Ómnibus: Llancafilo no ve chances para un dictamen opositor
El diputado nacional del MPN consideró que Neuquén pudo frenar la avanzada de Javier Milei sobre sus recursos. Advirtió que hubo intención, no error.
El debate en comisiones de la Ley Ómnibus avanza en la Cámara de Diputados, mientras los que apoyan y rechazan sus alcances se baten en duelos discursivos en el terreno institucional como en el público.
El presidente Javier Milei fue imperativo al enviar el proyecto y llamar a sesiones extraordinarias: si no está la ley aprobada antes del final de este mes, avanzaría por otra vía en las reformas. Osvaldo Llancafilo, diputado nacional del MPN, consideró que en la Cámara Baja la semana que viene podría emitirse dictamen de comisión.
El neuquino planteó acuerdos y desacuerdos con distintos puntos de la ley, pero advirtió que no cree que en la comisión se produzca un dictamen de minoría. Entonces, si pasa como cree el diputado emepenista, el proyecto llegaría al recinto con el dictamen que escriba el oficialismo y sus aliados.
El diputado Llancafilo responde al gobernador Rolando Figueroa, a quien reemplazó en la mitad de su mandato como diputado nacional, cargo al que renunció para tomar la conducción de la Provincia. Figueroa se juntó antes de asumir la gobernación con Llancafilo y la diputada Nadia Márquez, del bloque de La Libertad Avanza y espada principal del presidente Milei en Neuquén. El motivo del encuentro: aunar una estrategia para Neuquén.
Llancafilo consideró que es difícil que la minoría diseñe un dictamen porque debería atender todos los flancos que ataca la Ley Ómnibus, que es un compendio de más de 300 disposiciones para todos los sectores. De todos modos, dejó flotando la chance de que Unión por la Patria, que ostenta la primera minoría, avance hacia la redacción de su propio dictamen. Advirtió que en ese caso debería ser un texto amplio que aborde todos los alcances del proyecto oficialista.
¿Qué importancia tienen los dictámenes? En el trámite legislativo son vitales. Surgen de las comisiones al final del tratamiento de los proyectos y condensan la letra que quedó de los mismos tras las modificaciones aplicadas en la discusión intracomisión. Es decir, el plenario vota un dictamen. Existen los dictámenes de mayoría y minoría, según tengan el apoyo de más de la mitad de los integrantes de una comisión o no lo tengan.
Osvaldo Llancafilo, en el bloque de Pichetto
En Diputados, Llancafilo está integrado al bloque que conduce el rionegrino Miguel Ángel Pichetto, quien encabezó la lista de la Provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio, que llevó de pre candidato a presidente a Horacio Rodríguez Larreta.
Tras la derrota en la interna, Pichetto se reacomodó en la lista que llegó a octubre con Patricia Bullrich como candidata a presidenta. Así reingresó al Congreso, pero una vez que juró su banca se puso al frente de un bloque distinto, mientras Juntos por el Cambio dejaba de existir en el Congreso, adonde el Pro y la UCR armaron sus propios bloques.
El diputado emepenista consideró que a la hora de dictaminar sobre el proyecto de Ley Ómnibus, el oficialismo emitirá su texto con los apoyos que consiga enfocado en el texto general de la ley, a la vez que aparecerán muchos "minidictamenes" con las posturas de las provincias respecto a temas específicos que afectan intereses federales.
La lectura a futuro de Llancafilo choca con declaraciones de integrantes del bloque de Unión por la Patria, quienes aseguran que planterán un dictamen de minoría contrario al proyecto oficialista en su conjunto. El tiempo despejará los motivos para esta disputa.
Avanzada contra los recursos de Neuquén
En otro orden, Llancafilo aseguró que en la parte que ataña a la energía, el gobierno de Javier Milei tuvo una clara intención de avanzar sobre la potestad de las provincias sobre sus recursos naturales, que está consagrada en la Constitución. El gobernador neuquino Rolando Figueroa confrontó con el gobierno nacional por la avanzada, hasta que el ministro del Interior, Guillermo Francos, aceptó corregir el proyecto en función del llamado de atención del mandatario neuquino.
Según Llancafilo, la parte del proyecto de Milei que alteró los ánimos en Neuquén no fue un error sino el fruto de un intento del gobierno nacional por quedarse con facultades que son de las provincias.
Los últimos planteos en materia hidrocarburífera de parte de las provincias se terminarán de definir en la reunión de Ofephi, que integra a las provincias petroleras. El encuentro de la entidad de las provincias productoras quedó confirmado el jueves en la cumbre de gobernadores patagónicos, desarrollada en Villa la Angostura.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario