Mariano Gaido, la ciudad y la política más allá del 2027
El intendente de la ciudad, en las últimas dos semanas, protagonizó tres hechos de relevancia: reunión con ACIPAN, con desarrolladores inmobiliarios y la firma del acuerdo político con Rolando Figueroa.
Mientras los relojes de la política se ajustan segundo a segundo, la ciudad de Neuquén continúa ocupando la centralidad del desarrollo económico de esta vasta región.
De ello pueden dar cuenta dos reuniones estratégicamente importantes concretadas durante los últimos 15 días, de la que fueron parte el intendente, Mariano Gaido; los empresarios capitalinos nucleados en ACIPAN; y el cónclave del viernes último en el que recibió a los “jugadores” más importantes del sector inmobiliario neuquino.
Con Rolo, en el Domuyo
Párrafo aparte para el acto político que Mariano Gaido encabezó junto al gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, en el centro de Convenciones Domuyo, en el cual selló el ingreso de su partido, Primero Neuquén, al Frente La Neuquinidad, que lidera Figueroa.
Los tres hechos mencionados señalan la importancia del rol político, económico y social que la capital provincial ocupa en la agenda regional.
También es un reconocimiento a la figura del mandatario comunal que con cinco años y medio ininterrumpidos de gobierno en la ciudad, mantiene el rumbo de las políticas comunales y proyecta el desarrollo y crecimiento de la capital más allá de la finalización de su segundo mandato como intendente, previsto para el 10 de diciembre del 2027.
Trabaja Gaido junto a los sectores privados que movilizan la economía en proyectos que consoliden el perfil de Neuquén como ciudad moderna y de servicios.
Los integrantes de ACIPAN, se llevaron de la reunión el compromiso de avanzar en el desarrollo de una nueva zona comercial, bajo estos conceptos. Estará ubicada en el corazón del bajo neuquino y adoptará un perfil acorde al nuevo ADN que Gaido le impuso a la capital provincial.
Cambiando la cara del Bajo
“No se trata de desechar todo lo que viene de antes, sino de aggiornar lo que hemos sabido conseguir y traerlo a estos tiempos de modernidad, alta demanda y exigencias de calidad”, le comentó el Intendente a este cronista hace algunos días.
En la reunión con ACIPAN, el gobierno de la ciudad anunció una fuerte inversión en la zona comercial del bajo neuquino. Se trata de un nuevo diseño de los espacios urbanos comunes. Según indicaron, “la propuesta contempla una intervención integral en el área comercial que estará delimitada por las calles Mitre, Lainez, Mosconi y Tierra del Fuego”.
El programa de inversión contempla la ampliación de las veredas, nuevo mobiliario urbano, luminarias peatonales, forestación y ordenamiento del tránsito.
El 20 de junio, fue el día elegido por el intendente para trabajar por espacio de tres horas con los “popes” del sector inmobiliario capitalino.
Durante 180 minutos, los operadores intercambiaron visiones sobre la ciudad, el perfil y la impronta que tiene bajo la administración de Mariano Gaido.
Mariano y los “popes” del Real State
Antonio Mellado, uno de los jugadores de peso del sector, indicó la relevancia del encuentro y lo importante que es “que quienes toman decisiones importantes tengan en cuenta la opinión de quienes apostamos al desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad y la región”.
Mellado, es uno de los operadores de mayor relevancia en el Real State capitalino y de Vaca Muerta. Con fluidas relaciones en el ámbito nacional y el extranjero, es uno de los hombres de consulta obligada a la hora de invertir en Neuquén.
“Para nosotros ha sido una grata novedad que el intendente nos confiara que el 40 por ciento del presupuesto vuelve a los vecinos en Obra Pública y que en los próximos años mantendrá ese mismo caudal de inversión”, indicó. “Neuquén es una de las pocas ciudades, si no la única, en nuestro país que mantiene este ritmo de inversión sostenida. Esto hace que el sector privado confíe y apueste junto al municipio al desarrollo y crecimiento de nuestra localidad y la región”, agregó.
Como dato, agregó “para que tengan una idea del lugar que está ocupando Neuquén en el mercado inmobiliario nacional, hoy es la plaza en la que opera el mayor número de grúas, utilizadas en la construcción de edificios de altura”. “Esos equipos se mueven y se establecen cuando la plaza garantiza seguridad jurídica, previsibilidad política y económica”, concluyó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario