El clima en Neuquén

icon
27° Temp
24% Hum
La Mañana Gaido

Mariano Gaido posiciona a Neuquén entre las cinco metrópolis de mayor crecimiento del país

Las políticas de Estado del gobierno municipal y provincial acompañan el desarrollo de nuevas inversiones. La generación de obra pública y privada, como multiplicador de la economía local y el ingreso al mundo de la Ciencia y Tecnología.

A un año del inicio de su segundo mandato como intendente de la ciudad, Mariano Gaido, tiene motivos para sentirse “más que satisfecho”. A tono con los cambios exigidos por la sociedad, en el país y en la provincia, el “Lord Mayor” capitalino mantiene el rumbo de la ciudad sin desviarse un milímetro de lo que se propuso aquel 10 de diciembre de 2019.

Los logros florecieron junto con la aparición de los primeros “brotes esperanzadores” de la Post Pandemia y cada fin de año consolidan el modelo de gestión aplicado.

Neuquén capital encabeza hoy el lote de cinco ciudades líderes del país. Detrás de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, está considerada como la ciudad con mayor proyección económica del interior argentino.

Los datos que arrojan distintos nichos de la actividad económica respaldan lo antes dicho.

ON - Panoramicas de la Ciudad (1).jpg

La contundencia de los datos

En el rubro Automotor, en el tercer trimestre de 2024 se comercializaron 21.164 unidades, entre nuevas patentes y transferencias, un 23,6% más respecto al mismo trimestre del año anterior. El informe indica que “el 69,4% del total de los registros fueron transferencias de unidades usadas y el 30,6% restante fueron de inscripciones iniciales”. Del total de inscripciones iniciales y transferencias de patentes registradas, en la provincia de Neuquén, la ciudad capital ocupo el 47,4% de los trámites, seguida por las ciudades vecinas de Centenario, con un 12,6%; y Plottier, con 11% de las inscripciones.

El sector hotelero es otro de los nichos que crecen mes a mes en la capital provincial. El informe elaborado a instancias del Estudio Contable que regentea Fernando Schpoliansky, indica que “en septiembre de 2024 la ciudad de Neuquén registró 47 establecimientos con 39.480 habitaciones o unidades disponibles y 99.840 plazas. El 77,4% de los establecimientos relevados fueron hoteleros y el 29,2% parahoteleros”.

Neuquen turistas hotel (2).jpg

Según el informe “la cantidad de habitaciones o unidades ocupadas tuvo una variación interanual de 11,4%, misma cantidad que en los establecimientos hoteleros (11,4%) mientras que en los parahoteleros fue 12,5%”. “La tasa de ocupación de las habitaciones o unidades (58,5%) registró un incremento en términos interanuales de 2,8%. En los establecimientos hoteleros, la tasa de ocupación fue 59,4% y en los parahoteleros de 46,5%”, agrega el detalle.

En lo que respecta a la cantidad de pernoctes, se registraron 37.823 con una variación de 11,6% respecto a septiembre de 2023. En los establecimientos hoteleros la variación en términos interanuales fue de 8,9% mientras que los parahoteleros presentaron un marcado incremento de 50,9% respecto al mismo período del año anterior.

El “empleo neuquino”

El informe también analiza el impacto de las distintas variables en la generación de empleo, destacando que el trabajo registrado en el mes de septiembre, a nivel provincial se alcanzo a los 145.222 empleos formales, “en un contexto de país a la baja tanto del empleo como de la actividad económica”. Según el informe sobre Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano de la Nación, “la provincia de Neuquén tuvo un crecimiento mensual del empleo del 0,8% e interanual del 3,6%”.

“En 20 provincias se registró caída del empleo, en una se observó estabilidad y en tres se observaron tasas de variación positivas. Las provincias que registraron las mayores caídas fueron Formosa (- 19,7%) y La Rioja (-14,4%). Por el contrario, las tres provincias que crecieron fueron Neuquén (+3,6%), Salta (+1,6%) y Río Negro (+0,6%)”, indicó el organismo nacional.

Incremento en el consumo de carne

“El consumo de carne vacuna es otro indicador que posiciona a la provincia de Neuquén por encima de la media nacional. Según un análisis de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) este volvió a caer a nivel país. Tanto que el resultado es 11,3% menor al total registrado en idéntico período de 2023”, indica el estudio de Spoliansky y asociados.

“La situación en esta región es diametralmente opuesta. De hecho, los guarismos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación dan cuenta de que la faena de vacunos en Neuquén y Río Negro pasó de 173.836 cabezas en los primeros nueve meses de 2023, a las 188.721 cabezas durante el mismo período de este año. El crecimiento (del 8,5%) se traduce en consumo, ya que prácticamente no se destinan productos a la exportación”, agregaron.

El relevamiento también analizó la venta de vehículos. Según el informe “los números del tercer trimestre de 2024 muestran que en Neuquén los patentamientos registraron un crecimiento interanual del 37,6%, muy por encima del promedio nacional que arrojó un 13,3%, y de la región patagónica en general, que se ubicó en 29,2%”.

autos concesionaria

Los más “gastadores”en supermercados

A la hora de medir el consumo de los capitalinos, Neuquén es la tercera plaza con más ventas por habitante, según el relevamiento que realizan las grandes tiendas supermercadistas nacionales.

“Sólo en Río Gallegos y Ushuaia , los registros de ventas son más altos que el promedio neuquino”, indicaron.

En cuanto a la actividad en la construcción, el informe indicó que “en la ciudad de Neuquén la proyección para el año 2024 indica que se llegaran a construir 400 mil metros cuadrados, cuando entre 2019 y 2023 el promedio fue de 250 mil”.

“En la capital de Neuquén y en este momento en particular, se están construyendo 120 edificios, mientras que ya hay iniciados los trámites de 30 nuevos edificios, algunos de grandes dimensiones. El promedio que se venía manejando es de 30 por año, pero este año ya hay 40 entre aprobados y en trámite”, señalaron los economistas.

Por último el relevamiento analiza las cifras que arroja el movimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos. El mismo indica que “en conjunto, entre los meses de enero y octubre de este año, registraron un total de 1.151.924 pasajeros”. “El movimiento acumulado mantuvo un nivel similar al periodo del 2023 y un 5% superior al registrado en el 2019”, agregó.

SFP Aeropuerto Internacional Juan Domingo Peron (30).JPG

Con respecto al aeropuerto capitalino indicaron que “la ruta Aeroparque-Neuquén quedó quinta a nivel nacional con más de 70.774 pasajeros, 488 vuelos y una ocupación de asientos del 90% en el mes de octubre de 2024”.

Figueroa, Gaido y los aciertos en políticas públicas

Neuquén, hace seis años se ubicaba entre las regiones de mitad de tabla, ocupando un modesto octavo lugar. El empuje de la actividad hidrocarburífera y la persistencia en el mantenimiento de agresivas políticas de estado en beneficio de la promoción de nuevas inversiones, empleo y seguridad juridica y politica en el orden provincial y comunal, empujaron a la capital provincial a estar entre las cuatro más prósperas del país.

Conclusiones a las que se arriba luego del análisis de los datos que el movimiento económico va marcando en el día a día.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario