El clima en Neuquén

icon
17° Temp
67% Hum
La Mañana Mariano Gaido

Mariano Gaido presentó el plan de obra pública más ambicioso de la historia de Neuquén

El intendente inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. En su discurso, detalló la buena salud de las cuentas municipales, y exhibió un programa de obra pública de 175 millones de dólares.

El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo. En su discurso, detalló la buena salud de las cuentas municipales, en orden y sin endeudamiento, y exhibió el programa de obra pública más importante de la Argentina, “Orgullo Neuquino”, que asciende a 175 millones de dólares.

Enfatizó la transformación en este corto plazo de tiempo de la capital de la provincia, que es palpable y destaca a nivel nacional, al que llamó el “milagro neuquino”.

Este crecimiento no implica que el intendente Gaido haya descuidado el bienestar de la población, algo que dejó en claro en su mensaje y en acciones. Algunos ejemplos: el boleto estudiantil gratuito y los kits escolares para miles de alumnos asegurando que lo económico no sea traba para ir a la escuela, la promoción del emprendedurismo y del comercio local a través de medidas de fomento y la eliminación de impuestos, la organización de colonias pensando en chicos y grandes de la tercera edad que no pueden salir de vacaciones.

Mariano Gaido sesiones ordinarias 2025 (9).JPG

También, la diversificación de la economía hacia la del conocimiento que crece y la del turismo que se hizo palpable hace unos días nada más en la Fiesta Nacional de la Confluencia. Por otro lado, la explosión urbana planificada a través de Orgullo Neuquino, el plan histórico de obra pública que va hacia la ciudad de los 15 minutos para que las familias tengan los servicios esenciales y las actividades cotidianas a una distancia corta de los hogares.

Además, la creación de cinco barrios y dos más por venir en el corto plazo con servicios completos (agua, luz, cloacas, gas y cordones cuneta) en el marco de una fortísima recesión en la Argentina que pone a Neuquén a la vanguardia y en la mirada nacional.

Gaido destacó el conjunto de políticas públicas aplicadas que atrae a la capital neuquina a inversores privados, ocupando el primer lugar con 300.000 mts2 de construcción privada y una inversión de 600 millones de dólares anuales.

Mariano Gaido sesiones ordinarias 2025 (16).JPG

Por otro lado, sobre el final de su discurso, el intendente formuló definiciones políticas: reafirmó su acompañamiento al gobernador Rolando Figueroa en tiempos electorales “espalda con espalda, en un proyecto neuquino que da oportunidades”. “Voy a estar defendiendo los derechos de Neuquén junto a Rolando porque me gustaría que la Argentina tome el ejemplo de Neuquén”, agregó en medio de aplausos.

Otra definición tuvo que ver con Nación en cuanto a política pública, “no se trata de tener un superávit en un Excel frío, en Neuquén el superávit se refleja en obras concretas, con acompañamiento social real”, puntualizó, al tiempo que volvió a reclamar la deuda que mantiene el gobierno nacional con la ciudad, de $ 43.700 millones. “Estamos de acuerdo con tener las cuentas ordenadas, por eso reclamamos lo que nos corresponde”, insistió.

Acerca de novedades para la ciudad, Gaido anticipó que este año se licita nuevamente el servicio de limpieza urbana y de recolección de servicio, incorporando a los nuevos barrios y miles de nuevos contenedores en el marco de un modelo de modernización superador a los existentes en la Argentina.

Mariano Gaido sesiones ordinarias 2025 (12).JPG

Anunció, además, la licitación con una proyección para 50 años del nuevo centro ambiental con acompañamiento del gobierno de la provincia; del Parque Solar que implica una inversión de $8 mil millones con destino a empresas, industrias y comercios; y el desarrollo también este año del parque de los Dinosaurios en 25 hectáreas, entre otras propuestas.

También, en el corto plazo, la licitación de un nuevo Parque Industrial de 1000 hectáreas sobre la ampliación del ejido, y para agosto próximo la finalización del edificio que construye la Municipalidad en el Parque Tecnológico para “encender la chispa del conocimiento de la economía privada”.

Antes de exponer los grandes ejes, Gaido entregó dos proyectos de ordenanza para ser tratados por el Concejo Deliberante. Uno, la eliminación de 45 tasas municipales que motorizan la economía local y otra, de armonización tributaria en acuerdo con otros municipios neuquinos y el gobierno de la provincia.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario