La provincia de Neuquén, en conjunto con empresas privadas, brindará cursos de formación con el objetivo de promover la inserción laboral.
El gobierno de Neuquén firmó un acuerdo con empresas privadas y reconocidas instituciones educativas para fomentar la formación profesional y garantizar el acceso a empleos de calidad. El próximo semestre comenzarán las capacitaciones virtuales y presenciales.
El objetivo principal del proyecto es fortalecer la empleabilidad de los neuquinos y neuquinas, brindándoles herramientas para el desarrollo de oficios que respondan a las demandas productivas regionales.
De esta manera, en conjunto con universidades, institutos técnicos, organismos nacionales y empresas del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial, se llevarán a cabo más de 100 trayectos formativos.
El gobernador, Rolando Figueroa, manifestó que es fundamental generar el recurso humano que va a demandar el Neuquén que viene con el aporte de muchas operadoras y las becas en la educación formal.
“Nos demandará ser mucho más eficientes. No es lo mismo vivir en un país con frontera cerrada, donde permanentemente va tomando mano de obra de su país, que un país y una provincia con frontera abierta”, agregó.
Por otro lado, el gobernador destacó que mediante la Ley Emplea Neuquén pueden pedirle a las empresas que a igualdad de formación, prioricen a los habitantes de la provincia pero que ninguna empresa empleará trabajadores que no sirvan para el puesto.
El programa planea formar al rededor de 6.000 neuquinos. "Es muy importante para el crecimiento de la industria, porque nosotros pensamos duplicar la producción de gas hasta 2030 y triplicar la producción de petróleo, tenemos que formar para la industria y para muchas otras cosas que tienen que ver con el desarrollo equilibrado de la provincia”, señaló Figueroa.
Además, el mandatario aseguró que desde el gobierno buscan invertir en distintas áreas para el desarrollo de la provincia.
Respecto al turismo, se está trabajando en la construcción de 600 kilómetros de ruta en el interior de la provincia para generar nuevos circuitos turísticos. "Tienen que venir las inversiones, pero si no formamos el recurso humano es imposible llevar esto adelante”, afirmó.
En cuanto a la educación, se están construyendo 85.000 metros cuadrados de escuelas, ocho escuelas técnicas nuevas de cinco mil metros cuadrados cada una, una reforma y 45 mil metros cuadrados en general de otras ramas educativas.
El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, expresó que “en un mercado competitivo si no hay formación y terminalidad educativa, es muy difícil acceder al mundo del trabajo”.
Las empresas e instituciones que participan de la iniciativa
Las operadoras Pan American Energy, Shell y Fundación YPF, financiarán el proyecto con aportes que superan los 310.000 dólares. Las empresas serán responsables del dictado y acompañamiento académico y otorgarán un certificado con validez oficial.
Las capacitaciones en conjunto con Shell, abarcarán los rubros de salud y cuidados, gastronomía y seguridad alimentaria, administración y gestión, tecnología, comercio y emprendedurismo para la Región Confluencia y los Lagos del Sur.
En cuanto a las propuestas financiadas por PAE, el enfoque estará puesto en el sector hidrocarburífero y de servicios industriales. Se brindarán conocimientos clave para la actividad en yacimientos, plantas de tratamiento, mantenimiento, seguridad industrial y logística. El acceso será para personas de las regiones Confluencia y Vaca Muerta.
Respecto a las capacitaciones de Fundación YPF estarán vinculadas a las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la seguridad industrial, como instrumentación industrial, automatización y robótica, energías renovables, instalaciones eléctricas, entre otras. El dictado de estos cursos será en la Región de la Comarca, Confluencia y Vaca Muerta.
Además, formarán parte instituciones reconocidas con gran trayectoria como: Séneca Instituto Terciario, Instituto de Formación de Estudios Superiores (IFES), Universidad de Flores, Escuela de Cocineros Patagónicos, Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, Facultad de Informática, Facultad de Economía y Administración, Facultad de Ingeniería, Instituto Provincial de Educación Terciaria N° 1 (IPET Nº1), Fundación Potenciar, Instituto Panamericano de Estudios Superiores, Fundación Pilares y Cenova.
También contarán con el apoyo de las Cámaras Patagónica de Empresas de Autotransporte de Cargas (CAPEAC), Empresarial Industria Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA), INTA y Sherwin-Williams.
Continúa la inversión provincial
Neuquén no solo contará con el acompañamiento del sector privado, sino que también el gobierno provincial brindará capacitaciones propias.
La inversión es de más de 150 millones de pesos y estiman que al rededor de 2.200 personas podrán formarse en terminalidad educativa, logística, desarrollo web, oficios como pintores industriales y gasistas domiciliarios, formación para emprendedores, entre otros.
Además, también se destacan las acciones estratégicas en conjunto con doce Centros de Formación Profesional (CFP), en toda la provincia, con 74 personas formadas y becas de incentivo a la empleabilidad.
En Villa La Angostura, Villa Pehuenia y Chos Malal, se encuentran activas las Aulas Taller Móvil (ATM), que ofrecen capacitaciones vinculadas al desarrollo territorial, como mecánica náutica, instalaciones domiciliarias y energías renovables.
Por otro lado, el Campus Virtual Emplea Neuquén, lleva mas de 870 personas ya matriculadas en cursos autogestionados de herramientas digitales.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario