El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
80% Hum
La Mañana Avenida Mosconi

Minan de carteles la Avenida Mosconi para reducir la cantidad de accidentes y hay polémica

La Municipalidad de Neuquén colocará 470 carteles en 14 kilómetros de la Multitrocha. Los primeros prohíben la circulación a los ciclistas. Los detalles.

Desde hace cinco días, trabajadores de la Municipalidad de Neuquén avanzan con la titánica tarea de colocar nada menos que 470 carteles a lo largo de los 14 kilómetros de extensión que tiene la Avenida Mosconi y las colectoras: Lastra, Félix San Martín, Perticone y Planas.

Se tomó esta decisión porque la cartelería que heredó el municipio cuando era Ruta 22 ya está obsoleta, entre carteles ilegibles por el paso del tiempo y muchos otros que brillan por su ausencia.

El objetivo: reducir el índice de siniestralidad vial que tiene una de las arterias principales de la ciudad. Primero se colocaron cámaras de seguridad que sacan fotomultas y ahora, se poblará la avenida de carteles indicativos de distinta naturaleza, algunos de los cuales ya levantan polémica.

ciclista-atropellada- Avenida Mosconi.jpg

Consultada al respecto, la subsecretaria de coordinación de Mobilidad y Servicios al Ciudadano, Noelia Rueda Cáceres, confirmó a LMNeuquén que están renovando la cartelería de la avenida que por el transcurso del tiempo se fue borrando, y colocando señalética vertical que brinda información a los conductores, desde el carril de emergencias para ambulancias hasta los destinos turísticos más característicos de la ciudad como balneario Río Grande y Río Limay.

En ese marco, algunos carteles llamaron la atención más que otros, como los de prohibido circular en bicicleta por la banquina de la avenida. Algunas personas que pedalean para movilizarse hasta el trabajo o lo hacen por deporte cuestionaron la medida y en distintos grupos de Whatsapp corrió la voz de que la Policía podría sacarles la bici y multarlos, si pese a los carteles siguen desplazándose por la banquina de la avenida.

Prohibido ciclistas en Ruta22 (2).JPG

"Les paso ese dato para tenerlo en cuenta. Está la orden de la Municipalidad. Hay que ir viendo a ver qué va a pasar", comentaron en un grupo de ciclistas.

No obstante la versión, Cáceres aclaró que los carteles "son disuasivos". Es decir, no está previsto multar a nadie. "La idea es prevenir, tomar conciencia", recalcó. Lo que puede pasar, agregó, es que la Policía pueda pedir que bajen a las colectoras.

La prohibición estuvo siempre

Más allá de la polémica que pueda suscitar, Cáceres recordó que la prohibición existe desde que se creó la ruta 22. "No se puede circular por la banquina", reiteró. Y aclaró que el objetivo es reducir el índice de siniestralidad que involucra a los ciclistas por dicha arteria principal de la ciudad. "La máxima para circular es de 60 kilómetros por hora y esto representa un riesgo mucho más grande para las personas que se movilizan en bicicleta. Además, está contemplada la bicisenda por la vereda", sostuvo.

ciclistas- ruta- prohibido circular.jpg

Transitar en bicicleta por la banquina, además, tiene otro problema estructural. Y es que donde se interrumpe la banquina, en las esquinas semaforizadas, los ciclistas tienen que subirse a la calzada donde transitan los autos, donde claramente no pueden ir a 60 kilómetros por hora. El último caso fatal se registró a la altura de El Cholar, donde perdió la vida una mujer que andaba en bicicleta y estaba con un hijo. Fue arrollada en octubre de 2024 por una camioneta Toyota Hilux.

Prohibido ciclistas en Ruta22 (1).JPG

"Por eso está la prohibición de circular en bicicleta, para evitar accidentes. En la renovación de los carteles, también pondremos carteles que indican cuál es el carril por donde tienen que ir (la bicisenda de la vereda). Ahí no hay siniestros registrados. En simultáneo, comenzó un operativo grande para cortar la copa de los árboles que no interfieran en la visibilidad", comentó.

Todo tipo de carteles

La funcionaria municipal destacó, además, que se ha hecho una inversión muy importante con carteles y materiales reflectivos que duran más en el tiempo. Incluso son repelentes al vandalismo, ya que los rayones y pintadas que se pueden realizar, con el agua se salen. Informó que fue parte de una licitación privada que llevó a cabo personal del área de Economía hace aproximadamente dos meses.

"En una segunda etapa, lo haremos en la avenida Alfonsín, desde Parque Industrial hacia la ciudad", anticipó Rueda Cáceres.

Proyecto nuevo (53).jpg

Además, está previsto que se coloquen carteles que recuerdan el uso del casco de seguridad y del cinturón, sobre los laterales de Avenida Mosconi, como así también los que señalen la velocidad máxima permitida, la proximidad de escuelas, carriles de emergencia que logren la apertura de los vehículos cuando tiene que pasar una ambulancia o brinden información sobre los destinos turísticos.

"Se destina esta inversión para reducir el índice de siniestralidad en el punto rojo más importante de la ciudad (Avenida Mosconi)". Noelia Rueda Cáceres, subsecretaria de Mobilidad y Servicios al Ciudadano.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario