Los trabajadores se encargan de sensibilizar a aquellos que cometen infracciones, como cruzar la calle de forma inapropiada o usar el celular mientras caminan.
La Municipalidad de Neuquén realiza permanentes operativos de control de tránsito dirigidos principalmente a los conductores. Sin embargo, en esta oportunidad el foco se puso en la conducta del peatón, en el marco del programa Neuquén te cuida.
El trabajo consiste en el recorrido de personal municipal por diversos puntos de la ciudad con el objetivo de sensibilizar a aquellos que cometen infracciones, como cruzar la calle de forma inapropiada o usar el celular mientras caminan, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Luciana De Giovanetti, secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, explicó que “a través de un trabajo conjunto entre distintas áreas, se decidió implementar un dispositivo para dialogar directamente con los peatones que no respetan las normas, como los que cruzan sin esperar el semáforo o usan el teléfono mientras caminan”.
La funcionaria añadió que, aunque en el análisis de la seguridad vial se suelen resaltar las infracciones cometidas por los conductores, “la conducta de los peatones también deja mucho que desear”, a lo que indicó que “en muchos casos la actitud del peatón es determinante en la ocurrencia de accidentes”.
"Cuando nos acercamos a los vecinos y vecinas, la recepción fue muy positiva", destacó, y explicó que los agentes municipales se encuentran identificados con chalecos azules. Por último, De Giovanetti insistió que “este programa busca seguir fortaleciendo la seguridad vial en nuestra ciudad y preservar la vida de todas las personas que circulan por ella”.
Llegan más cámaras a 23 puntos clave de la Avenida Mosconi
En el marco del plan de seguridad vial y para mejorar el tránsito en la ciudad, la Municipalidad implementó el sistema de fotomultas. Ahora, avanzará en la instalación de videocámaras en los lugares con “alta siniestralidad”, puntos trágicos y de muertes en la avenida Mosconi, ex Ruta Nacional 22.
Se trata de la instalación de 23 nuevas videocámaras de fotomultas, según confirmaron a LMNeuquén desde la comuna, y que tendrán el objetivo de disminuir la siniestralidad en los puntos más críticos. La medida se suma a las siete cámaras ya instaladas sobre la calzada, en un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes en sectores identificados como de “alta peligrosidad”.
El registro de los incidentes o maniobras ilegales no solo va a contribuir a frenar el nivel de accidentes, según estiman desde la comuna, sino también a generar más pruebas judiciales ante siniestros fatales, que viene ocurriendo desde hace varios meses. La incorporación de estas nuevas cámaras forma parte de un plan integral de control del tránsito, que busca desincentivar las infracciones y generar un impacto positivo en la circulación diaria.
Según indicaron desde la Municipalidad, los puntos seleccionados se definieron tras un análisis exhaustivo de estadísticas de siniestros y comportamientos de los conductores. Será en la avenida Mosconi y los cruces con las calles Linares, Tierra del Fuego, Chubut (lateral oeste), Bejarano (lateral este), El Cholar (lateral este), El Petróleo (lateral este), Anaya (en ambos laterales), Chacabuco (lateral este), Gatica en ambos laterales), Chaneton (lateral oeste), Mosconi y Leguizamón (lateral oeste) y Carmen de Patagones.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario